DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de julio de 2022 a las 04:00 hrs.
Senadores de gobierno presentaron un proyecto de ley que tiene por objeto establecer el Principio de Seguridad Alimentaria, en las operaciones portuarias y de transporte de carga terrestre, para otorgar la máxima priorización posible en la exportación e importación de productos alimenticios, y de los insumos necesarios para su producción.
La norma establece que “las operaciones de servicios de estiba, desestiba, transferencia de carga desde el puerto a la nave y viceversa, y el porteo en los recintos portuarios así como los servicios prestados por de los transportistas de carga terrestre, respetarán en todas sus operaciones el principio de seguridad alimentaria”. Entre los fundamentos de la norma se señala que “resulta necesario tener presente que nuestro país y la producción agrícola nacional, depende en gran medida de la importación de distintos insumos necesarios para la producción, tales como los fertilizantes e insumos fitosanitarios, los cuales han registrado durante el último tiempo una creciente falta de disponibilidad y consecuente escalada de precios”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.