Política
DOLAR
$968,23
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,61
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,23
Euro
$1.127,11
Real Bras.
$178,71
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,15 US$/b
Petr. WTI
63,83 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,55 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Una consecuencia insospechada generó la aprobación, el miércoles, de la moción de los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson que rebaja a la mitad la dieta de los parlamentarios. Es que durante el trámite en la comisión de Constitución de la Cámara, se aprobó una indicación que hacía extensiva dicha reducción a la mitad de forma transitoria las asignaciones para personal de apoyo parlamentario.
Aquello derivó en que ayer y, en paralelo, a la sesión de Sala de la Corporación, los asesores del Congreso realizaran una enérgica protesta, advirtiendo incluso que podrían generarse alrededor de mil despidos de funcionarios en ambas cámaras.
El diputado UDI, Jorge Alessandri, defendió la indicación, asegurando que sería "letra chica" no modificar las asignaciones para personal de apoyo, apuntando también a fondos como, por ejemplo, para bencina, celulares y viáticos.
Quienes también mostraron su desazón ante la rebaja a la mitad de sus ingresos fueron los jueces. Ayer, la Corte Suprema realizó un plano extraordinario para abordar la situación, señalando que el avance de la moción podría afectar la independencia del Poder Judicial.
"Una baja significa atentar contra la independencia de los jueces y su inamovilidad, porque están sometidos entonces a una situación de contingencia y pueden dejar otras tareas por la labor privada, a buscar otros ingresos y esto puede significar que la presión sea muy fuerte y podemos abrir en algunos casos puertas para situaciones indebidas", dijo el vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.