Hasta la oficina del Servicio Electoral (Servel) llegaron los cuatro candidatos del oficialismo a inscribir la primaria presidencial del sector, programada para el 29 de junio, donde se enfrentarán Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA), y Jaime Mulet (FRSV).
Bajo el pacto “Unidad por Chile”, los cuatro candidatos firmaron una declaración política en que se comprometen al trabajo unitario de cara a las elecciones presidenciales para enfrentar a los partidos de derecha.
La declaración sostiene que “somos las fuerzas políticas que hemos luchado por la democracia y la justicia social y nos proponemos evitar una regresión conservadora” y ofrecen “un camino para que los chilenos y chilenas vivan mejor, ante la amenaza de una derecha que ofrece menos derechos y libertades, además de la nula capacidad de dar gobernabilidad”.
En el acto, se sorteó el orden en la papeleta del 29 de junio, donde solo podrán votar los militantes de los partidos del oficialismo y los independientes. Primero, en el sorteo salió Winter, seguido de Jara, Tohá y Mulet.
Luego de inscribirse los candidatos entregaron sus primeras declaraciones de campaña apuntando a la derecha. Tohá señaló que “esta primaria se organiza, porque hay una convicción, los mejores años de nuestro país han sido cuando el progresismo ha gobernado Chile, con mayores logros democráticos y avance social”.
En tanto, Winter planteó en esa misma línea que “los mejores años de Chile, los de más prosperidad y los de mayores avances para la clase trabajadora, siempre han sido con gobiernos progresistas y Chile lo sabe” y enfatizó que en la derecha “no son capaces ni de organizar un desayuno”.
Jara señaló que “la unidad de la izquierda y del proyecto progresista es fundamental para que en nuestro país las mujeres no retrocedan en derechos, para que no les pase a los jubilados lo que les está pasando allende la cordillera”.
Mulet indicó que espera una campaña con ideas y que “no todos somos iguales, tenemos vertientes ideológicas distintas, algunos más o menos a la izquierda, pero todos en el ámbito del progresismo”.
En la actividad se notó la ausencia de la DC, pese a que algunos partidos habían emplazado a la falange a participar de la primaria. En radio Cooperativa su presidente, el diputado Alberto Undurraga, precisó que “no vamos a participar de esas primarias, pero esperamos converger con el socialismo democrático” luego de las primarias y no descartó apoyar a Tohá si gana el 29 de junio.