RN y la UDI buscan fortalecer relaciones en la Alianza tras semanas de tensiones en el bloque
Las directivas oficialistas acordaron instaurar cinco instancias para mejorar la coordinación política, punto clave para “apoyar” al gobierno.
Un paso para institucionalizar y consolidar las relaciones dio ayer la directiva de la Unión Demócrata Independiente (UDI) quien llegó hasta la sede de Renovación Nacional (RN) para reunirse con su directiva con miras a fortalecer el trabajo político y la resolución de conflictos.
De hecho, el gremialismo fue quien solicitó el encuentro luego de semanas de desencuentros y de tensiones ocasionadas, sobre todo, luego que la bancada de diputados de la UDI realizara desde el Congreso, un emplazamiento al gobierno en el debate sobre las uniones de hecho y criticara fuertemente no sólo la conducción política del gobierno, sino principalmente a su jefe de gabinete, Rodrigo Hinzpeter, militante de RN. Según fuentes de la tienda comandada por Carlos Larraín, algunos dirigentes no eran partidarios de concretar la reunión todavía, pero su timonel hizo oídos sordos y la agendó de igual manera.
En el encuentro participaron el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, el secretario general, Víctor Pérez, el pro-secretario, Felipe Salaberry y los nuevos vicepresidentes Hernán Larraín y José Antonio Kast. Se ausentaron Andrés Chadwick, Jovino Novoa y Pablo Longueira, quienes se encontraban en trabajo de comisión en el Senado. Por la contraparte participaron el timonel de RN, Carlos Larraín, el secretario general, Mario Desbordes y los vicepresidentes, Claudio Eguiluz, Juan Pablo Camiruaga, Gonzalo Díaz del Río, y el diputado Pedro Browne. La reunión estuvo distendida, salvo por Kast, a quien encontraron “un poco a la defensiva”.
Los resultados
Tras el encuentro, ambas directivas informaron que se establecieron cinco instancias para fortalecer la relación de manera que esto “trascienda los tiempos electorales”. Con miras a consolidar la institucionalidad de las tiendas, se acordó establecer un comité ejecutivo que funcionará todos los martes -al día siguiente de la instancia homóloga de la Concertación- alternadamente en las sedes de los partidos en la que participarán los timoneles y secretarios generales y está por definirse si se integra a uno o dos vicepresidentes por lado. Coloma dijo que esto “ayudará a tener una coordinación política periódica entre ambas colectividades”.
También se definió avanzar en la comisión municipal, a cargo de los secretarios generales, que en 15 días más, entregarán a los timoneles una propuesta, con la fórmula para enfrentar la elección municipal.
En tercer lugar, se generarán consejos temáticos que van a recorrer Chile sobre los temas que “representan el ADN” de la Coalición por el Cambio. El primer seminario será de regionalización y se realizaría en Magallanes.
Además, se estableció que las comisiones políticas de ambas colectividades se reúnan cada tres meses. Por último, se aumentará la coordinación parlamentaria también a través de reuniones más periódicas entre los legisladores de la Alianza.
Sobre la nueva forma de trabajo, el senador Larraín señaló que “ambos partidos están vinculados por el programa de gobierno”. Y agregó que “tenemos un camino que seguir y lo tenemos muy claro. Estas reuniones periódicas van a servir para ordenar las fuerzas en torno a esas ideas básicas y vamos a insistir, eso sí, en algunos asuntos que nos interesan a ambos partidos”.
Institucionalización
Si bien con el encuentro se avanzó, no se firmó el documento elaborado por los secretarios generales Desbordes (RN) y Pérez (UDI) para institucionalizar la Coalición, aunque gran parte de los puntos del texto se pondrán en marcha con la periodicidad de las reuniones entre sus dirigentes, las comisiones políticas y las de los parlamentarios. Según trascendió, los timoneles de RN y la UDI mandataron a sus secretarios generales a que pongan más contenido al documento temático respecto de los principios del bloque y el por qué y para qué del acuerdo entre ambas colectividades. También se quedó de analizar cómo incluir a Chile Primero, que fue parte de la Coalición por el Cambio en la elección presidencial.
Te recomendamos

DF MAS
Cambio de oficina y el “efecto Yáber”: el presente de Juan Pablo Hermosilla | Diario Financiero

Economía y Política
¿En casa de herrero, cuchillo de palo? El SII denuncia a funcionarios ante la justicia por su participación en un esquema de financiamiento informal | Diario Financiero

Empresas
El gigante de los alimentos envasados Kraft Heinz se prepara para su escisión | Diario Financiero

DF LAB
Las 10 acciones prioritarias que deben realizar las empresas para cumplir con la ley de datos personales | Diario Financiero

Mercados
Directora y miembro del expacto controlador de Falabella compra acciones del holding por US$ 5,7 millones | Diario Financiero

DF MAS
James Coleman: “Si se conectan estas montañas podrían ofrecer una experiencia comparable a los grandes circuitos de esquí de Europa” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

CUT lleva a la Dirección del Trabajo la polémica por viralizado certificado laboral: “Abre la puerta a una serie de prácticas discriminatorias”
Se trata de un nuevo documento creado por la empresa Cualiffy, el cual recoge información como las licencias médicas utilizadas por una persona, historial de juicios laborales, empleadores anteriores, entre otros antecedentes.