Por Ángela Chávez M.
Con los ánimos enfrentados entre la Alianza y la Concertación comenzó el año legislativo en el Congreso Nacional. Así lo reflejan las dos sesiones especiales solicitadas por las bancadas de diputados de cada una de las coaliciones y donde apuestan a iniciar este período, marcado por tratarse de un año electoral, viéndose las caras.
La primera de ellas estaba programada para que se realizara la tarde de ayer, pero debió ser postergada para hoy a petición de los mismos solicitantes -las bancadas oficialistas- ante la imposibilidad de la presencia del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y el subsecretario de esa misma cartera, Rodrigo Ubilla.
La instancia, que se llevará a cabo a partir de las 16:00 horas de este miércoles, busca determinar las responsabilidades políticas del gobierno de Michelle Bachelet tras el terremoto del 27F, apuntando directamente a la figura de la ex mandataria. Ello, luego de los antecedentes que han surgido en las últimas semanas sobre el manejo de su administración en la catástrofe.
En la Alianza afirman que esta sesión se veía venir, sobre todo tras las formalizaciones del Ministerio Público y que daba lo mismo que fuera en mayo o ahora en marzo, por lo que desdramatizan el tono que tendrá el debut del año legislativo.
Y es que la ocasión también marcará el inicio de la estrategia que se han trazado los parlamentarios oficialistas para arremeter y afectar la única figura presidencial que de repostularse le permitiría asegurar a la Concertación su regreso a La Moneda.
Es más, entre los parlamentarios de gobierno reconocen que la idea es replicar la ofensiva del tipo “destructiva” que iniciaron hace años atrás en contra de la figura del entonces ex presidente Ricardo Lagos, por lo que desde ya, anticipan que tienen “guardados” algunos temas que denunciarán durante el año y que dejarían en evidencia la negligencia del gobierno de Bachelet en otras áreas, como la salud y el caso de los exonerados políticos.
La respuesta de la oposición
Como contrapartida, la Concertación acordó centrar sus dardos contra del manejo del gobierno en el conflicto que se vive en la Región de Aysén y sobre todo, por el uso -a su juicio- “abusivo” de la fuerzas de Carabineros para contener las movilizaciones. De ahí que a la sesión, que se llevará a cabo la próxima semana, también estén convocados el ministro Hinzpeter, además de la intendenta regional, Pilar Cuevas.
Con todo y concientes que una de las primeras acciones conjuntas de las bancadas oficialistas para este año será aprovechar los nuevos datos que hay a propósito del manejo de las autoridades políticas en el terremoto para con ello atacar a la ex presidenta Bachelet, en el bloque de oposición preparaban ayer la contraofensiva para enfrentar la sesión donde insistirán en el hecho de que se trató de una falla institucional por lo que las Fuerzas Armadas también deben dar una explicación.
La apuesta de la Concertación, dicen, también apuntará a revertir la arremetida del oficialismo en el tema del 27F dejando en evidencia el retraso del Ejecutivo en la reconstrucción y que de producirse una nueva catástrofe la “nueva” Onemi tampoco estaría bien preparada porque el proyecto que envió el gobierno para reforzar el organismo “duerme en el Congreso por malo”.
Para lo que resta del año, agregan, serán los nuevos jefes de bancada los que deberán idear la estrategia para salir al paso de la arremetida oficialista, donde no se descarta dejar en evidencia el incumplimiento de los compromisos presidenciales.
Todo esto ocurre a sólo 24 horas de conocida la encuesta Adimark de febrero que mostró una nueva alza en la desaprobación ciudadana no sólo a ambos conglomerados (Alianza 59%, Concertación 70%) sino también a la labor de ambas cámaras (Diputados 67% y Senado 63%).