El masivo corte de electricidad que afectó a gran parte de Chile el 25 de febrero está desencadenando una intensa correspondencia entre el Coordinador Eléctrico y las empresas ante diversos requerimientos de información. Una de las convocadas es Transelec -la principal firma de transmisión en el país- que este lunes respondió una solicitud del organismo respecto a las comunicaciones durante el evento, asegurando que no impidió la recuperación del servicio tras el apagón. Sin embargo, las comunicaciones no quedaron ahí.
El organismo que supervisa la operación del sistema eléctrico se refirió este viernes a lo contestado por la transmisora que justamente ha sido apuntada por la entidad por el rol que jugó en la demora de la recuperación del servicio por las dificultades que tuvo su sistema Scada. Esta vez, pidiendo que se les envíe a más tardar el 12 de marzo información concreta que refleje las actuaciones y la gestión contemplada por la empresa frente a la emergencia.
Con el objetivo de evaluar la efectividad de las medidas tomadas para evitar en el futuro la indisponibilidad de las comunicaciones de voz y datos, así como el Scada de Transelec, el Coordinador solicitó en una misiva el envío de varias informaciones agrupadas en siete ítems. Por ejemplo, análisis, conclusiones y acciones ejecutadas para asegurar el funcionamiento efectivo de los sistemas automáticos de conmutación desde el sistema principal a los sistemas de respaldo (baterías y generador de respaldo) que garanticen un funcionamiento continuo de sus sistemas de monitoreo y control, así como también del sistema de comunicaciones Hot Line.
También se pide el registro de mantenimientos del sistema de respaldo (baterías y generador de respaldo) realizados desde el año 2024 a la fecha junto con incorporar el registro de disponibilidad de combustible previo al evento. Incluso, solicita un informe de una empresa independiente que dé cuenta de la causa raíz de la falla en el sistema de control y conmutación "desde el sistema principal al respaldo, así como del sistema de control propio del generador de respaldo y las medidas implementadas para evitar la repetición de una falla de esa naturaleza en el futuro".
La solicitud del Coordinador fue extensa para indagar en lo ocurrido. Incluyó además -entre otros aspectos- que se informe el régimen de turno vigente en el Centro de Control de Transelec, describiendo la cantidad de profesionales de turno y horarios.
Asimismo, describir la organización y diseño de gestión del Centro de Control de la transmisora para la aplicación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) en su función de Centro de Operación para la Recuperación de servicio (COR) del área de Tarapacá, Zona Norte Chico, Zona Centro y Zona Sur. Y especificar el número de profesionales y roles que cumplían en el Centro de Control de Transelec durante el desarrollo del evento. Adicionalmente, indicar el número de profesionales que se trasladaron a terreno, para la operación local de sus instalaciones.
Medida frente a nueva indisponibilidad
El Coordinador incluso fue más allá. Considerando la relevancia de las funciones de COR que ejecuta Transelec en las zonas norte grande, norte chico, centro y sur, instruyó -hasta no verificar la efectividad de las medidas tomadas- disponer desde hoy personal en terreno, para atender cualquier situación de indisponibilidad de su sistema Scada.
Lo anterior, en un lapso de tiempo máximo de 30 minutos, en las siguientes subestaciones: Tarapacá, Diego de Almagro, Maitencillo, Cardones, Pan de Azúcar, Rapel, A.Jahuel, Ancoa, Charrúa, Temuco, Ciruelos, Rahue y Puerto Montt.
Cabe recordar que Transelec informó en la misiva del lunes que su sistema Scada quedó disponible y conectado al Coordinador a las 17:39 horas. Esto se contrapone con lo señalado en la bitácora del informe diario del 25 de febrero que apunta a que la empresa informó que a las 18:16 horas recuperó el Scada y que podría realizar maniobras desde este. El organismo incluso ha señalado que operó después aún con intermitencias.