DOLAR
$941,62
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.766,94
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$941,62
Euro
$1.084,57
Real Bras.
$176,20
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,23
Petr. Brent
63,86 US$/b
Petr. WTI
59,97 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.028,35 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Aunque los envíos de gas desde Argentina a Chile no se han concretado en los últimos meses -dada la mayor demanda en el país trasandino-, el paro de camioneros que se realizó hace unas semanas mostró lo que es la integración energética.
Esto, porque ante eventuales riesgos de que podría haber problemas de abastecimiento en el sur del país, se activaron los canales de comunicación y se produjeron envíos.
Fuentes comentan que la aplicación del protocolo de envío recíproco de gas entre ambos países funcionó como reloj. Esto, porque el ministro de energía, Juan Carlos Jobet, se comunicó con el embajador del país trasandino, Rafael Bielsa, y el secretario de Energía de Argentina con el objeto de que Chile recibiera gas para suplir la demanda local. También hubo gestiones del embajador de Chile en Argentina, Nicolás Monckeberg. Jobet y Bielsa se habían reunido días antes en una reunión protocolar, en la que habían acordado agilizar el procedimiento, en caso de ser necesario. De ahí que en 48 horas, ya estaba fluyendo al gas hacia nuestro país.
Así, se dio una autorización de exportación en el país trasandino para recibir gas por hasta 300.000 m3 diarios.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.