DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular del ramo, Jorge Bunster, señaló que se mantiene el plazo de agosto para enviarlo al Parlamento.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 10 de julio de 2012 a las 12:51 hrs.
El titular del ramo, Jorge Bunster, señaló que se mantiene el plazo de agosto para enviarlo al Parlamento y darlo a conocer a la ciudadanía.
Esta mañana el Ministro de Energía, Jorge Bunster, y el Subsecretario de la cartera, Sergio Del Campo, llegaron hasta la sede de la Confederación de Producción y del Comercio (CPC) para sostener un desayuno de trabajo con el Comité Ejecutivo de la entidad.
Tras el encuentro, el Ministro afirmó que éste fue un "diálogo franco donde se tocaron todos los temas que se están trabajando en el Ministerio y por lo tanto fue una muy buena oportunidad para intercambiar puntos de vista y para recibir un las ideas que la CPC tiene en materia de agenda energética".
Bunster señaló que durante la cita se repasaron los lineamientos generales de temas que está actualmente trabajando el Ministerio de Energía como son el desarrollo del proyecto que modifica la actual ley de concesiones y servidumbres, el desarrollo del proyecto de carretera eléctrica, eficiencia energética, impulso a las ERNC, entre otros.
Respecto del tema de carretera eléctrica, el titular de Energía confirmó la fecha en que esta será dada a conocer a la opinión pública y señaló que durante la reunión con la CPC se dieron a conocer los lineamientos generales del proyecto.
"Nosotros estamos trabajando intensamente en el proyecto de carretera eléctrica, en ese sentido, podemos decir que se mantiene el plazo de agosto para enviarlo al Parlamento y darlo a conocer a la ciudadanía. Es un proyecto importante, que va a viabilizar muchas iniciativas, entre ellas las de de energías renovables no convencionales y en este encuentro con la CPC conversamos los lineamientos generales de este proyecto", afirmó la autoridad.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.