Abengoa se desploma cerca de 80% en Bolsa luego de reestructuración accionaria
La reestructuración tanto de la sociedad como de la deuda se sumaron a otros factores que empujaron a la baja los papeles.
Una drástica caída en su cotización bursátil sufrieron los títulos de la empresa española de energía Abengoa, luego que se ejecutara una reestructuración accionaria que diluyó la participación de los accionistas tras un aumento de capital.
En concreto, las acciones de clase B de Abengoa se desplomaron un 78,18%, hasta 0,024 euros, mientras que las de clase A experimentó un descenso mayor, del 79,78%, hasta 0,055 euros.
Los títulos de la empresa habían experimentado en los últimos días revalorizaciones cercanas al 30% para las clase B y superiores al 100% para las A.
El acuerdo de reestructuración contempla que los actuales accionistas de la empresa pasen de controlar el 100% al 5%, mientras que los bonistas y 'hedge funds' tomarán el 50% de la empresa, frente al 40% para la banca acreedora. El 5% restante quedó en manos de avalistas.
Los acreedores han sufrido una quita del 97%, mientras que el 3% restante queda articulado a través de deuda con vencimiento a diez años sin devengo anual de intereses y sin posibilidad de capitalización. En paralelo, los fondos que inyecten los 1.169 millones de 'dinero nuevo' sumarán el 55% del capital.
Con todo, hoy confluyeron todos estos factores para desplomar los papeles de la compañía, luego de la dilución de la participación de los actuales accionistas, seguida de la habitual pérdida que registran los títulos luego de un aumento de capital, además del canje de deuda por acciones y la posibilidad de que los nuevos accionistas decidan poner en venta las acciones recién recibidas.
Lluvia de acciones
El aumento de capital implicó la emisión de 1.577 millones de nuevas acciones de clase A y 16.316 millones de acciones de clase B. Además, se emiteron 83 millones de 'warrants' sobre acciones A y otros 858 millones de instrumentos sobre acciones tipo B.
La ejecución del aumento y la emisión de los 'warrants' se realiza después de que el conocido como 'agente scrow' reuniese con éxito los 1.169 millones de euros de 'dinero nuevo' para su inyección en la sociedad, lo que permite completar la reestructuración financiera de la empresa.
Según el acuerdo de rescate con los bancos acreedores y los fondos para la reestructuración de su deuda financiera y su recapitalización, el grupo recibiría una inyección de 'dinero nuevo' de casi 655 millones de euros. El importe total del 'dinero nuevo' que se acordó prestar al grupo asciende a 1.169 millones de euros, aunque esta cantidad incluye los importes refinanciados de los préstamos recibidos por el grupo en septiembre y diciembre de 2015 y en marzo de 2016 -unos 515 millones de euros-.
Además, se incluían 307 millones de euros de nuevas líneas de avales. Las entidades financiadoras que lo aporten tendrán derecho a recibir un 5% del nuevo capital social de Abengoa. De esta cantidad, unos 50 millones serán para pujar por nuevos proyectos y e resto para avanzar en los que ya se encuentran en marcha.
El comité de bancos que participaron en las negociaciones para la reestructuración estuvo compuesto por Bankia, Banco Popular, Banco Santander, Caixabank y Credit Agricole, mientras que el grupo de inversores de nuevo dinero estuvo integrado por Abrams Capital, The Baupost Group, Canyon Partners, The D.E. Shaw Group, Elliott Management, Oaktree y Värde.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.