Amazon se anotó ayer un touchdown con el acuerdo que logró con la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, su sigla en inglés) para transmitir sus juegos en línea, en lo que sería su apuesta más ambiciosa en el ámbito deportivo hasta la fecha, en medio de una gran inversión en nuevos contenidos multimedia.
El contrato contempla diez encuentros en el año, que estarán disponibles para los miembros de Amazon Prime, por los que el gigante del e-commerce habría cancelado US$ 50 millones.
Los juegos de jueves por la noche de la NFL son extremadamente populares y suelen atraer alrededor de 16 millones de espectadores por encuentro, a través de la TV y las plataformas digitales.
Estrategias definidas
Así como la NFL, las firmas deportivas están especialmente interesadas en llegar a audiencias más jóvenes, que cada vez más abandonan las suscripciones a la TV por cable o incluso nunca han pagado por ese servicio.
Ello ha sido aprovechado por Amazon que desde hace meses ha incursionado en otros acuerdos en el sector.
En 2016, compró los derechos de audio digital para la liga de fútbol alemana, la Bundesliga.
Además, ha invertido fuertemente en contenidos de video, incluyendo producciones originales a través de Amazon Studios, que están disponibles para los miembros Prime.
Parte de la estrategia detrás de impulsar sus ofertas en medios es hacer la membresía Prime, que cuesta US$ 100 por año en EEUU, tan afianzada como sea posible.
Touchdown a Twitter
El acuerdo de Amazon es un golpe bajo para Twitter, que el año pasado firmó un acuerdo similar por US$ 10 millones para transmitir algunos de los juegos, dándole inicio al impulso de transmisiones online, con el fin de atraer más usuarios a la plataforma.
Y es que Twitter ha estado sufriendo desde hace mucho tiempo de un lento crecimiento de los usuarios a pesar de contar con figuras reconocidas que incluyen al presidente de EEUU, Donald Trump, celebridades y estrellas deportivas.
Este inconveniente ha llevado a que el valor de sus acciones cayera hasta 65% desde que la compañía salió en bolsa a fines de 2013. En tanto, en lo que va de año, sus títulos han caído un 10%.