DOLAR
$962,03
UF
$39.158,75
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.102,87
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$962,03
Euro
$1.114,35
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,24
Petr. Brent
68,22 US$/b
Petr. WTI
65,73 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.415,75 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Legisladores franceses respaldaron ayer un plan para imponer sanciones a empresas tecnológicas y a sus ejecutivos que nieguen el acceso a datos encriptados en el marco de una investigación sobre hechos de terrorismo otorgándole, así, el poder a servicios de seguridad y a abogados para presionar a compañías como Apple para que cooperen.
La enmienda, que contempla penas de cárcel, fue suscrita por la oposición y, mientras el gobierno aún no ha respaldado la medida, ya fue incluida en el proyecto de ley del Ministerio de Justicia para ajustar los procedimientos legales y luchar contra el crimen organizado tras los atentados del 13 de noviembre de 2015 que dejaron 130 víctimas fatales en Paris.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.