Nueva suspensión de envío de EIA de HidroAysén
Nuevamente HidroAysén pospuso el inicio de la tramitación ambiental del proyecto para construir un complejo de cinco centrales ...
Nuevamente HidroAysén pospuso el inicio de la tramitación ambiental del proyecto para construir un complejo de cinco centrales hidroeléctricas en la Región de Aysén, etapa que se había anunciado para el mes de junio.
Hernán Salazar, gerente general de la firma creada por Endesa Chile y Colbún para desarrollar el proyecto que busca inyectar 2.750 MW al Sistema Interconectado Central (SIC), dijo que en junio iniciarán la revisión de los puntos críticos del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que ya tiene un avance del 95%.
El objetivo, dijo, es no sacrificar la calidad del EIA para una inversión que representará más de US$ 3.000 millones, sólo por un tema de plazos. Por la misma razón, no entregó una nueva fecha para iniciar el proceso.
Sobre las negociaciones con Transelec para la construcción de la línea de transmisión de 2.000 kilómetros que traería la energía directamente de Aysén a Santiago, Salazar precisó que “ese desarrollo técnico que le hemos pedido a Transelec, que todavía no recibimos, está progresando”, dijo.
Energía Austral
Intensos han sido los cambios que la minera suiza Xstrata, a través de su filial Energía Austral, ha debido realizar al EIA para la construcción de tres centrales -en los ríos Cuervo y Blanco y en el lago Cóndor-, también en Aysén y que volverá presentar en octubre de 2008.
La firma pretende inyectar 1.014 MW al SIC y con ese fin acordó con Transelec realizar la prefactibilidad de una línea de transmisión distinta a la de HidroAysén, que en este caso buscaría conectarse al SIC en Puerto Montt, Charrúa o directo a Santiago, anunció ayer el gerente de la empresa, Alberto Quiñones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.