Una intrincada trama de movimientos financieros fue el que, según el Ministerio Público, realizó el ex presidente de La Polar, Pablo Alcalde a partir de diciembre del año pasado.
Es así como el fiscal de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad, José Morales, leyó ante la jueza, todos los traspasos entre sus sociedades relacionadas y rescates de inversiones que realizó el imputado, los que en total suman poco más de $ 25.250 millones, unos US$ 52 millones.
Todo esto con la finalidad, afirmó Morales, de “ocultar y disimular el origen ilícito de los bienes obtenidos, asimismo conocido el origen ilícito de sus bienes y de los delitos de los que provenían, estando en conocimiento de las circunstancias y el estado real de La Polar”.
Principales operaciones
El comienzo de todos estos movimientos se produce entre el 27 y 29 de diciembre del año pasado. Es en estos tres días que Alcalde realizó tres transferencias hacia la sociedad Galicia, propiedad de Alcalde, por $ 4.225.756.166.
Entre los movimientos más cuantiosos se cuentan el que, en las mismas fechas, Asesorías Galicia depositó en la cuenta corriente del imputado
$ 3.680 millones Por otro lado, el 28 diciembre Inversiones Maipo, también relacionada al ex ejecutivo de La Polar, recibió de Asesorías Galicia $ 537 millones.
Después, la misma sociedad depositó en cuenta de Alcalde $ 1.076 millones. Y el mismo 28 de diciembre Alcalde pagó un total de $4.600 millones a la corredora LarrainVial.
El 29 de diciembre, Alcalde se pagó a sí mismo $ 140 millones.
Además, ese mes el imputado retiró de Asesorías Galicia $ 1.193 millones, e hizo la misma operación desde Maipo, por $ 919 millones.
El 29 del mismo mes, Alcalde invirtió en fondos mutuos $ 745 millones a través de LarrainVial Fondos Mutuos. El mismo día, pero con otra corredora, realiza la misma operación por $ 1.003 millones.
Durante 2010, señaló Morales, Alcalde realizó el rescate nominal de fondos mutuos por $ 1.800 millones.
El 5 de enero de 2011 constituyó una sociedad, con un capital de $ 2.000 millones.
Deudas y disolución de sociedad conyugal
El 25 de enero de este año, Pablo Alcalde y María Isabel Lagos deciden disolver sociedad conyugal que mantenían desde 1977. Luego, el 1 febrero de 2011, Galicia reconoce a Inmobiliaria Las Tilajas, de su propiedad, deudas por $ 1.382 millones. Ese día, Las Tilajas reconoce adeudar a Alcalde $ 1.382 millones. Después, la misma sociedad reconoce deudas al imputado por $ 1.133 millones. Una vez que estalló el caso, se liquida la sociedad conyugal de Alcalde y Lagos, adjudicándose Lagos derechos sociales en una agrícola, cuentas por cobrar en sociedades relacionadas por unos $3.000 millones.