DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa acusación por competencia desleal, que la fiscalía archivó, plantea la procedencia china de los productos Thomas.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Una denuncia por competencia desleal presentada ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) puso en duda el origen de la marca de electrodomésticos Thomas.
El denunciante asegura que pese a que varios de los elementos que constituyen la imagen de esta marca dan a entender una procedencia alemana de sus productos (como los colores de la bandera y palabras en alemán), estos en realidad son fabricados y provienen de China.
“El logotipo, empaque y simbología utilizados por la denunciada en sus productos sugieren el origen aleman de los productos de la marca Thomas, siendo que en realidad, el origen de buena parte de ellos sería chino”, menciona la fiscalía respecto de la acusación recibida.
El organismo público archivó la denuncia sin pronunciarse sobre ella porque la marca no tiene una posición dominante en el mercado (en este caso de “implementos domésticos pequeños”) que es el requisito que fija la ley para que la FNE inicie algún proceso.
Precisa la entidad que si bien varios de los productos Thomas lideran en ventas, si se considera la categoría en su conjunto, lo que incluye electrodomésticos de cocina y limpieza, además de cuidado personal, que la empresa vende con otra marca, la situación es de una dinámica competencia.
En el informe, el organismo que lidera Felipe Irarrázabal, menciona que esta situación fue sancionada en Perú por el Indecopi, organismo de ese país, que en 2007 multó a una sociedad importadora y le ordenó el retiro del mercado de un modelo de aspiradora de arrastre procedente del gigante asiático, “en tanto éstas presenten la indicación ‘Alemania’ y no consignen la afirmación ‘Hecho en China’, de modo fácilmente accesible, en dimensiones equivalentes a las empleadas para presentar la indicación ‘Alemania’”, dice la resolución. 
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.