DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Una nueva sociedad, para seguir creciendo en el mercado de las aguas, jugos y bebidas no carbonatadas, crearon Coca-Cola de Chile, Embotelladora Andina y Embonor, según anunciaron estas dos últimas vía hecho esencial.
La nueva sociedad se llamará Coca-Cola Del Valle New Ventures S.A. y tendrá un capital social de $ 10 millones, donde Coca-Cola aportará 50%, Andina en 35% y Embonor en 15%.
“Coca-Cola Del Valle tendrá como objeto principal el desarrollo y producción de jugos, aguas y bebidas no carbonatadas bajo marcas de propiedad de The Coca-Cola Company, que Andina y Coca-Cola Embonor S.A., se encuentran autorizadas para comercializar y distribuir en sus respectivos territorios de franquicia”, informó Andina.
Embonor agregó que esto permitirá “mejoras y aumento de capacidad de producción de tales categorías, las que han tenido en el último tiempo altos niveles de preferencia por parte de los consumidores”.
Esta no es la primera vez que Andina y Embonor se unen en una sociedad. Según la memoria de Andina, también están juntas en Vital Jugos S.A. En ella, Andina Inversiones Societarias tiene 50%, 15% Embotelladora Andina y 35% Embonor.
Luego están en Vital Aguas S.A.; Envases Central (Andina con 59,27%, Embonor con 34,31% y Coca-Cola con 6,42%); y en Envases CMF, que se dedica a la producción de envases.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.