DOLAR
$957,48
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.419,05
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$957,48
Euro
$1.108,19
Real Bras.
$173,42
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,25
Petr. Brent
63,58 US$/b
Petr. WTI
59,79 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.093,80 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa cadena habría reconocido problemas de pago hace casi un mes.
Por: José Troncoso O.
Publicado: Martes 3 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
El pasado 26 de abril, siete empresas proveedoras pidieron la quiebra de la cadena de supermercados Bigger, acusando el incumplimiento del acuerdo de reorganización financiera de la compañía. Se trata de Dos en Uno, SCA, Kunstmann, Coca-Cola Embonor, Agrocomercial Codigua, Bagley Chile y Colún.
Representadas por el abogado Andrés Fajardo Faret, las empresas solicitaron en el 21 Juzgado Civil de Santiago que se declare incumplido el acuerdo de reorganización judicial de Bigger.
El 20 de enero la empresa había sellado un acuerdo con sus acreedores, como resultado de una solicitud de reorganización producto de la deuda que Supermercados Bigger mantiene con firmas como Agrosuper, Nestlé y Soprole, la que ronda los $ 6.000 millones. El objetivo de este proceso fue conseguir mejores plazos para pagar. Pero no cumplió.
"En reunión de la comisión de acreedores el 13 de abril de 2016, los representantes de Bigger sinceraron las dificultades que tenían para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos", dice el escrito de los acreedores.
Se precisó que "Bigger está en mora de cumplir con las obligaciones de pago de los pasivos acordadas con los acreedores en el acuerdo de reorganización, toda vez que no ha pagado".
En un comunicado, ayer la supermercadista -que cuenta con 23 locales entre Antofagasta y Coyhaique- anunció que presentará ante tribunales la quiebra, ya que dijo que no tiene capacidad para cumplir sus compromisos.
La cadena de supermercados fue comprada por Guillermo Villablanca a SMU -ligada al grupo Saieh- en 2015 en US$ 6,5 millones.
Vea aquí el documento presentado por los acreedores a la justicia
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.