Internacional
DOLAR
$950,75
UF
$39.189,14
S&P 500
6.389,77
FTSE 100
9.081,44
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$950,75
Euro
$1.101,01
Real Bras.
$170,06
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,54
Petr. Brent
69,35 US$/b
Petr. WTI
66,71 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.373,81 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Es alarmante que en China, donde está un quinto de la población mundial, no se pueda estar seguro de lo que se está comiendo porque falta una ley única para asegurar que las personas puedan encontrar fácilmente lo que están consumiendo y hacer elecciones informadas.
El país asiático cuenta con un código voluntario ineficaz sobre el etiquetado nutricional de la comida, pero cambiará desde el 1 de enero, cuando sea obligatorio para los fabricantes de los alimentos procesados y pre-empaquetados colocar etiquetas con información nutricional estándar, como el contenido de proteínas, grasa, carbohidratos y sal, además de la cantidad de calorías.
Esto es para ayudar a los consumidores a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas mortales, como enfermedades respiratorias y cardiovasculares, cáncer y diabetes. Con el aumento del poder de compra de los consumidores y del crecimiento de la penetración en el mercado de alimentos procesados y empaquetados, los chinos están cada vez más vulnerables a enfermedades que son comúnmente más asociadas a las dietas y estilo de vida de Occidente.
Sin el etiquetado nutricional y otras medidas preventivas eficaces, el Banco Mundial dice que la incidencia de estos alimentos entre las personas de más de 40 años se duplicará o incluso se triplicará durante los próximas dos décadas. Con una población que envejece con un sistema de salud sin financiamiento suficiente, este es un escenario aterrador.
De vida o muerte
Las enfermedades consideradas por mucho tiempo en Occidente como silenciosas, ahora representan más de 80% de las muertes de China y cerca de 70% del total descansa sobre las autoridades de salud.
La seguridad alimentaria, una preocupación permanente en varios países, ha sido con frecuencia un asunto de sobrevivencia en China vontinental, debido principalmente a las catástrofes climáticas.
En medio de una creciente prosperidad, la seguridad alimentaria también se ha convertido en un tema de vida o muerte tras el escándalo de la leche de fórmula y otros casos relacionados a la seguridad alimentaria.
Pero los factores nutricionales como los vínculos entre la excesiva sal y la hipertensión, grasa y enfermedades cardiovasculares, y calorías excesivas ya están contribuyendo a una mayor cantidad de muertes prematuras.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.