DOLAR
$968,41
UF
$39.405,85
S&P 500
6.460,26
FTSE 100
9.162,95
SP IPSA
8.922,00
Bovespa
141.283,00
Dólar US
$968,41
Euro
$1.127,07
Real Bras.
$177,93
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$135,59
Petr. Brent
69,40 US$/b
Petr. WTI
65,89 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.549,10 US$/oz
UF Hoy
$39.405,85
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Uno de cada cinco jóvenes de Latinoamérica ni estudia ni trabaja, un grupo de más de 20 millones de personas que aumentó en los últimos años pese a la expansión económica y la menor pobreza, y que amenaza con avivar las diferencias en la región más desigual del mundo, según un informe del Banco Mundial presentado ayer en Washington.
Los “ninis”, jóvenes de 15 a 24 años que provienen en su mayoría de familias pobres, son parte de un círculo vicioso de hogares desestructurados, fracaso escolar y falta de acceso al mercado laboral que puede empujar a la delincuencia, dijo el estudio. “El efecto adverso de los ninis en los ingresos no sólo reduce el producto total de la economía debido a una menor productividad laboral, también obstaculiza la igualdad”, sostuvo. “Una incidencia más alta en los hogares pobres exacerba las desigualdades existentes”.
"Elegir entre un camino y otro no es solo una elección financiera. Influye la etapa que experimenta la empresa, su habilidad para adaptarse, su entendimiento del mercado objetivo y su nivel de madurez organizacional".