DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras registrarse el primer caso en el país.
Por: EFE
Publicado: Jueves 11 de febrero de 2016 a las 08:37 hrs.
Las autoridades chinas han intensificado las medidas de control en las fronteras y la ciudad de Shenzhen (sur), principal entrada por tierra al país, ha adoptado pruebas de detección del zika, tras registrarse el primer caso en el país.
La Oficina de Inspección y Cuarentena de Entradas y Salidas de Shenzhen, ciudad vecina de Hong Kong, realizará controles más estrictos a quienes lleguen a su frontera después de que se confirmara esta semana la llegada a China del primer infectado con el virus, según informó hoy la agencia oficial Xinhua.
Además, este organismo ha pedido a las mujeres embarazadas que eviten viajar a América del Sur si no es necesario, ya que los expertos asocian el zika con el nacimiento de niños con microcefalia de madres infectadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró este miércoles que "la mayoría de mujeres en áreas afectadas por el zika darán a luz niños normales".
La Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China notificó este martes que un hombre de 34 años que regresó el pasado 5 de febrero al gigante asiático tras viajar a Venezuela era el primer caso de zika registrado en el país.
El virus del Zika ha sido detectado en cerca de treinta países en América Latina y el Caribe, además de casos llevados a otras regiones por viajeros.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.