DOLAR
$952,01
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$952,01
Euro
$1.112,15
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
66,84 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Ejecutivo ha prohibido las importaciones de materias primas como el carbón o el mineral de hierro, y las exportaciones de combustible para aviones.
Por: EFE
Publicado: Martes 5 de abril de 2016 a las 09:20 hrs.
El Gobierno chino anunció hoy la prohibición de parte de su comercio exterior con Corea del Norte, en línea con la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre ese país, que incluye nuevas sanciones.
En concreto, el Ejecutivo ha prohibido las importaciones de materias primas como el carbón o el mineral de hierro, y las exportaciones de combustible para aviones, revela hoy la agencia oficial Xinhua.
Esta medida de China, el principal socio comercial norcoreano, cumple con lo acordado por la ONU el pasado 2 de marzo, unas sanciones que buscan ahogar al régimen encabezado por Kim Jong-un tras sus últimas pruebas nuclear y de misiles.
Desde Tokio, el enviado chino para la desnuclearización de la península coreana, Wu Dawei, y Kimihiro Ishikane, director general para Asia y Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón, reclamaron hoy a Pyongyang que adopte una "actitud positiva y constructiva" para retomar las paralizadas conversaciones regionales para la desnuclearización de Corea del Norte.
Pekín apoyó las sanciones de la ONU tras las nuevas exhibiciones de poderío militar de Pyongyang, pero también ha defendido que éstas no son "el fin último" y cree que deben estar acompañadas de diálogo para conseguir el desmantelamiento del presunto arsenal nuclear norcoreano.
El Gobierno chino, aliado histórico de Corea del Norte y su principales apoyos económicos, también ha criticado algunos gestos contra Pyongyang, como la imposición de sanciones adicionales a las de la ONU por parte de Corea del Sur y EEUU.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.