DOLAR
$949,74
UF
$39.285,53
S&P 500
6.263,26
FTSE 100
8.952,31
SP IPSA
8.329,49
Bovespa
137.481,00
Dólar US
$949,74
Euro
$1.114,22
Real Bras.
$170,14
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,33
Petr. Brent
70,25 US$/b
Petr. WTI
68,38 US$/b
Cobre
5,63 US$/lb
Oro
3.332,75 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Los fondos de cobertura que libraron una batalla de 15 años para obligar a Argentina a realizar desembolsos mayores de sus bonos en default serán los primeros en recibir pagos de lo que el país recaude en su colocación de nueva deuda la próxima semana, dijo IFR, un servicio financiero de Thomson Reuters.
En un acuerdo poco común e inusualmente complicado, el soberano pagará primero a sus acreedores litigantes cuando venda la nueva deuda, que se espera que ocurra el 18 de abril.
Eso allanará el camino para que el resto de lo recaudado del bono pueda ser usado para otros compromisos, según un memorando de oferta visto por IFR.
El presidente argentino, Mauricio Macri, quien asumió en diciembre, hizo una prioridad el solucionar la batalla legal con el grupo de acreedores holdouts.
Los acreedores, liderados por los fondos Elliott Management y Aurelius Capital, rechazaron los términos de una reestructuración de deuda de Argentina después del enorme default del país en 2002 y demandaron al soberano para obtener un mayor pago.
El Gobierno de Macri alcanzó un acuerdo con los principales acreedores en febrero, ayudando a despejar el camino para el retorno de Argentina a los mercados internacionales de deuda con la venta de bonos de la próxima semana.
Preocupación por cadena de pago a proveedores
Preocupación hay a nivel de proveedores de las salmoneras respecto de un eventual cese en la cadena de pagos, derivado de la dificultades financieras y ajustes derivados del fenómeno del bloom de algas y el mal desempeño de algunas firmas durante 2015.
Conocedores del sector comentan que aunque por el momento la situación no es grave, a nivel de proveedores se han encendido algunas alertas.
Lo anterior porque algunas productoras han incrementado los plazos en los que realizan sus pagos a sus proveedores, lo que ha llevado a estas firmas a recurrir con más frecuencia y en mayor volumen al mercado del factoring con el objetivo de acceder a liquidez.
Así también queda claro revisando los estados financieros de las salmoneras que informan a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) donde se advierte en algunos casos un aumento en las cuentas por pagar con plazos vencidos.
El presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval reconoció un cambio en la política de pagos en ciertas empresas.
"Hubo atrasos en algunos casos de proveedores, pero con un mejor flujo de caja, derivado del alza en el precio esto se va a normalizar", dijo el dirigente.
Conocedores de la industria señalan que este aumento en el factorig de facturas es una consecuencia de las restricciones que los bancos están poniendo a la entrega de recursos en este nivel de la cadena salmonera.
En la industria explican que empresas medianas y pequeñas, que prestan servicios como de mantención de instalaciones o transporte, están más expuestas que aquellas de alimentos que cuentan con mayor espalda para resistir.
El tribunal dejó sin permiso ambiental al proyecto San Nicolás y estimaron que la inmobiliaria no fundamentó debidamente el descarte del riesgo a la salud de la población,
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.