Keiko Fujimori ha sido en los últimos dos años la candidata que lidera en intención de voto para convertirse en la próxima presidenta de Perú. A principios de este año Pedro Pablo Kuczynski no tenía una buena posición en la carrera presidencial, pero la salida de los candidatos César Acuña y Julio Guzmán, por decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), le abrió el camino para posicionarse en el segundo lugar de las preferencias.
Apoyo popular, rechazo por su padre
Keiko Fujimori ha logrado aunar al menos un 30% de apoyo en los últimos dos años, consolidando su liderazgo, aunque no tiene el 50% necesario para evitar una segunda vuelta. De acuerdo con la encuesta más reciente de Ipsos, difundida el lunes, la candidata de Fuerza Popular obtendría un 32%.
A favor de Fujimori juega el hecho de que Fuerza Popular tiene presencia nacional, una maquinaria electoral y fuerte presencia en el Congreso. La base de apoyo a la candidata se concentra entre los pobres y los jóvenes.
Pero todavía persiste un considerable rechazo a Fujimori en todo el espectro político debido a su retórica populista de centro derecha, pero también al malestar de la opinión pública con su padre, el ex presidente Alberto Fujimori, que actualmente cumple una condena de cárcel por corrupción y violaciones a los derechos humanos durante su período (1990-2000).
De hecho, Keiko se inició en la vida política siendo muy joven y de la mano de su papá. Tras el divorcio de sus padres, Keiko asumió como primera dama con 19 años. Luego fue congresista y candidata presidencial en 2011, cuando obtuvo el segundo lugar tras Ollanta Humala.
Hace una semana Keiko estuvo muy cerca de quedar fuera de la carrera presidencial, acusada de intentar comprar votos, pero el Jurado Nacional de Elecciones falló a favor de la candidata y le permitió presentarse a las elecciones.
Candidato pro mercado
Kuczynski, ex ministro de Economía y Finanzas (2001-2002), ya se enfrentó a Keiko en las elecciones de 2011, cuando ocupó el tercer lugar.
Ahora se ha presentado como un candidato creíble, aunque carece del carisma de Fujimori. En cambio, se ha enfocado en presentar un detallado programa social para reducir la pobreza, con buena acogida en el electorado.
PPK es, además, el candidato favorito del mercado y de los empresarios. Una de las propuestas del representante de Peruanos Por el Kambio es bajar gradualmente los impuestos, pero mejorar la recaudación tributaria.
PPK fue acusado recientemente ante el JNE de entregar regalos a cambio de votos, y ayer se sumó un nuevo pedido de exclusión porque tiene 77 años, y la ley que regula la función pública fija los 70 años como límite para prestar servicios al Estado.
Pese a que obtuvo sólo un 16% de intención de voto en la última encuesta de Ipsos, es el único candidato que le ganaría a Keiko en una segunda vuelta. Se impondría con un 42% de apoyo, frente a un 38% de Fujimori.