DOLAR
$952,16
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$952,16
Euro
$1.111,55
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,84 US$/b
Petr. WTI
66,82 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.335,35 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa comisión, integrada por 65 diputados, deberá votar el informe presentado por el diputado instructor, Jovair Arantes, quien ha recomendado que se avance hacia un juicio contra la presidenta.
Por: Diario Financiero Online/EFE
Publicado: Lunes 11 de abril de 2016 a las 11:16 hrs.
La comisión parlamentaria que analiza si existen méritos jurídicos para iniciar un juicio político contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, comenzó hoy una sesión que acabará con una votación crucial para el futuro del proceso.
La comisión, integrada por 65 diputados, deberá votar el informe presentado por el diputado instructor, Jovair Arantes, quien ha recomendado que se avance hacia un juicio contra la presidenta por unas maniobras fiscales consideradas ilegales, pese a la opinión contraria del Gobierno, que califica el proceso de "golpe".
"Este no es el momento de dividir aún más al país", manifestó el presidente de la comisión, Rogério Rosso, quien instó a todos los diputados a seguir "rigurosamente" lo establecido en la Constitución y lo que dicten sus "conciencias".
La situación de la presidenta Dilma Rousseff se complica cada día más en Brasil. El ex presidente de la segunda mayor compañía de ingeniería del país, Andrade Gutierrez, dijo en un testimonio que la campaña electoral de 2014 de Rousseff fue financiada en parte con sobornos de grandes proyectos de construcción, según Folha de Sao Paulo.
El testimonio de Otávio Marques de Azevedo, parte de un acuerdo judicial de delación compensada con once ejecutivos de la empresa, constituiría el mayor vínculo hasta el momento entre la extensa investigación por corrupción llamada Operación Lava Jato y la campaña de Rousseff.
Los ejecutivos dijeron que los sobornos fueron pagados para ganar contratos en proyectos como el de la estación de energía nuclear Angra 3, la represa hidroeléctrica de Belo Horizonte y tres estadios construidos para acoger partidos del Mundial de fútbol de 2014, reportó Folha.
Según la consultora Eurasia, la probabilidad de que la presidenta no termine su mandato se mantiene en un 75%. "Fue estratégico que el PMDB abandonara el barco", afirmó Christopher Garman, director de Eurasia, en un evento de Itaú donde participaron economistas, cientistas políticos y empresarios.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.