DOLAR
$930,59
UF
$39.643,59
S&P 500
6.642,16
FTSE 100
9.571,79
SP IPSA
9.943,09
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$930,59
Euro
$1.072,60
Real Bras.
$174,54
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,83
Petr. Brent
64,12 US$/b
Petr. WTI
59,78 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.088,86 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa inversión no financiera de China en el extranjero creció un 14,7% en 2015
Por: EFE
Publicado: Miércoles 20 de enero de 2016 a las 08:09 hrs.
La inversión no financiera de China en el extranjero creció un 14,7% en 2015 con respecto al año anterior y ascendió a 735.080 millones de yuanes (US$ 118.020 millones), informó hoy el ministerio de Comercio.
La segunda economía mundial recibió el pasado ejercicio inversiones no financieras del extranjero por valor de 781.350 millones de yuanes (US$ 126.270 millones), con un aumento de 6,4% en comparación con 2014.
Así, China siguió recibiendo más inversiones de las que realizó, aunque en 2015 estrechó el margen y cada vez está más cerca de convertirse en exportadora neta de capital.
En diciembre ya se produjo ese cambio de tendencia al superar la inversión de China en el exterior a la cantidad recibida del extranjero.
El gigante asiático invirtió US$ 13.890 millones en diciembre, un 6,1% más que en el mismo mes de 2014, mientras que las inversiones recibidas cayeron un 5,8% interanual hasta los US$ 12.230 millones.
En el conjunto del año, las inversiones de China aumentaron sobre todo en los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), un 60,7%, y en Estados Unidos, un 60,1%.
Hong Kong, las Islas Caimán y Estados Unidos son los principales destinos de la inversión china en el extranjero.
Nueva ruta de la seda
También crecieron un 18,2% las inversiones chinas en el medio centenar de países situados a lo largo de la Nueva Ruta de la Seda, la iniciativa impulsada por Pekín para construir más infraestructuras en sus países vecinos y reforzar los vínculos económicos, con lo que ya suponen un 12,6% del total.
Entre las inversiones recibidas por China, crecieron un 25,3% las procedentes los países de la Nueva Ruta de la Seda, seguidas por el incremento de un 22,1% de las de la ASEAN y de un 4,6% de las de la Unión Europea.
Cayeron, en cambio, las inversiones en China de Japón (25,2%), Estados Unidos (2%) y Taiwán (14,1%).
Los servicios, con un 61,1% del total, acapararon la mayor parte de la inversión extranjera en China, que subió un 17% en este sector, en contraste con la industria manufacturera, donde la llegada de capital se mantuvo sin cambios respecto a 2014.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.