Economía

Los diez factores clave que moverán al mundo en 2015 según Goldman Sachs

En un informe enviado a sus clientes, los economistas dieron su visión sobre el escenario macroeconómico global y las claves a las que los inversionistas deberán prestar atención.

Por: | Publicado: Viernes 21 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A pocas semanas de cerrar 2014, el banco de inversión Goldman Sachs ha revelado su lista con los factores que moverán el mercado el próximo año. En un informe enviado a sus clientes, los economistas dieron su visión sobre el escenario macroeconómico global y las claves a las que los inversionistas deberán prestar atención.

En el radar de Goldman Sachs está la oleada desinflacionaria, el "nuevo orden" petrolero, la tensión política en Europa y que la Reserva Federal estadounidense subiría las tasas de interés más rápido de lo que piensan los expertos.

1 Recuperación más allá de Estados Unidos
Goldman Sachs anticipó que EEUU se mantendrá por encima de la tendencia de crecimiento durante 2015 y seguirá siendo una "sólida ancla" en la recuperación mundial. Asimismo, Japón y Europa, además de los emergentes, mejorarán apoyados por los menores precios del petróleo, condiciones financieras más flexibles y cierta relajación en los préstamos. En tanto, China continuaría su desaceleración. Su previsión de crecimiento global es, por tanto, algo mayor que en 2014.

2 Disparidad entre los desarrollados
Un tema central en 2014 ha sido la brecha entre las mejoras en EEUU y el estancamiento en Europa, que persistirá en 2015. "La disparidad no será un fenómeno sólo entre EEUU, Europa y Japón. Un factor clave de 2015 es si las economías abiertas y pequeñas como Reino Unido y Noruega siguen a la Fed y suben las tasas o si son presionadas por los vientos de lento crecimiento y baja inflación que soplan en la zona euro", señaló.
Además, destacó que la incertidumbre política en Europa podría elevarse con elecciones en Portugal, Reino Unido y España en el calendario, y el surgimiento en las encuestas de grupos anti sistémicos o anti europeos.

Imagen foto_000000123 Petróleo a la baja
El desplome del precio del petróleo de los últimos meses no se trata de un fenómeno pasajero sino de un "nuevo orden". En la medida que los precios siguen bajando, los commodities seguirán desinflándose. Esto generará un impacto positivo en la renta disponible de los consumidores y en el crecimiento del PIB en mercados emergentes y desarrollados que importan petróleo, pero generará estrés a los productores, con efectos de largo alcance.
"Se producirá presión en países donde la exportación de petróleo (y commodities) son una fuente clave de ingresos, aunque esto puede manifestarse de distintas manteras: moneda más débil, una restricción del gasto fiscal o una caída en la inversión".

4 Cuidado con la "lowflacion"
Pese a la mejora del crecimiento en Europa, el banco espera que la desinflación siga siendo un factor en 2015. Esto implicaría que los bancos centrales tendrán que mantener las tasas de interés bajas e incluso flexibilizar más. "La caída del precio del petróleo podría reforzar las presiones a la baja hasta bien entrado 2015". Para Goldman, la respuesta a los riesgos desinflacionarios será una fuerza poderosa en el mercado. "Aunque vemos al Banco Central Europeo reacio a aceptar programas de compras de activos, creemos que un claro cambio hacia un escenario más negativo lo haría desencadenar un programa de QE más agresivo que el esperado por el mercado", indicó. El Banco de Japón, en tanto, "también ha reafirmado su compromiso de elevar la expectativa de inflación". Si ambos tienen éxito, esto podría implicar una mayor debilidad en el tipo de cambio.

5 El dólar seguirá escalando
La fortaleza de la que viene disfrutando el dólar gracias a la brecha entre la economía de EEUU y los demás desarrollados, lo consolidará como "el activo más sólido del mercado" en 2015. En cambio, el euro y el yen seguirán cayendo a US$ 1,15 por euro y a 130 yenes el dólar para fines de año. "Estamos en una fase multianual de recuperación del dólar en la medida que las fuerzas que gatillaron el periodo de debilidad se han revertido, y que el mercado podría estar subestimando el alcance de la tendencia".

6 Fed más rápida
Goldman no prevé que la Fed haga la primera subida de tipos hasta septiembre. Pero una vez que empiece, espera que suba las tasas a un ritmo más rápido de lo que el mercado estima, aunque el proceso será manejable. "Una normalización gradual de las tasas en línea con una mejora de la economía podría llevar a episodios de volatilidad (como en 2004) y a un aplanamiento de la tendencia alcista del mercado de valores. Pero dudamos que vaya a ser perjudicial para los activos de riesgo o la economía de forma sostenida. Las predicciones fatalistas sobre la compra de activos han demostrado ser erróneas".

Imagen foto_000000137 China enfrenta baches
Goldman prevé un crecimiento "relativamente sólido" de entre 6% y 7% durante el próximo bienio, aunque esto sugiere que un alza en los activos vinculados a China es algo limitada para el próximo año. "El mercado se enfocará en la fluctuación mes a mes de la actividad y política, la campaña contra la corrupción y el cambio a un modelo de crecimiento más limpio". La caída de la construcción e inversión podría ser una fuente de presión sobre el cobre y los commodities en general.

8 Emergentes repuntarán
El crecimiento de los mercados emergentes durante la primera mitad de 2014 ha sido el más débil desde la crisis. Pero entrarán en 2015 en mejor forma, con India, Tailandia y Chile entre los destacados. Según Goldman, "2015 traerá mayor polarización entre los países que han abordado sus desequilibrios macroeconómicos y los que no". Como ejemplo de país que abordó los problemas a tiempo Goldman señaló India y, en el lado opuesto, Brasil.

9 Baja volatilidad
La volatilidad ha sido baja durante 2014 y así permanecerá. Aún así, los picos de volatilidad "seguirán siendo una característica recurrente", y la disminución de liquidez "también puede exacerbar la magnitud de estos cambios".

10 Menores retornos
Para Goldman, las perspectivas del mercado global son "bastante benignas", pero reconoce que los retornos absolutos de los activos pueden ser más bajos en los próximos años.

Lo más leído