DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Unión Europea y el FMI no logran consenso en torno a las metas fiscales para el país.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
“Las personas creen que porque hay una reunión del Eurogrupo la próxima semana, tenemos que tenerlo solucionado”, dijo ayer el presidente de la institución, Jeroen Dijsselbloem, en referencia a las negociaciones que Grecia tiene con sus acreedores ad portas del encuentro del próximo lunes.
En entrevista con la televisión holandesa, agregó que “ese nunca ha sido mi calendario. Es impensable”.
Los diálogos entre Atenas, sus prestamistas europeos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se han enfocado en las reformas laborales y energéticas que requiere el país, así como las metas fiscales.
La falta de acuerdo aviva los temores de una nueva crisis en la eurozona. Grecia y sus acreedores están contra el tiempo para lograr un acuerdo, en un año de elecciones en Francia, Alemania y Holanda.
El principal desencuentro es entre representantes de la UE y del FMI –que aún debe decidir si aporta dinero para un rescate–, debido a que difieren en las metas fiscales que debe imponerse al país. Para Dijsselbloem, el fondo “también debe estar de acuerdo”.
Atenas, por su parte, busca que el tema se zanje rápidamente para sumarse al programa de compra de bonos del Banco Central Europeo y atraer inversionistas. El gobierno heleno ha dicho que no cederá en sus demandas por mayor austeridad.
De no haber un acuerdo, el país podría caer en el default a partir de julio de este año.
Hoy, el comisionado europeo para Temas Financieros y Económicos, Pierre Moscovici, viajaría a Atenas para continuar las conversaciones.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.