DOLAR
$949,04
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$949,04
Euro
$1.114,01
Real Bras.
$176,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,32
Petr. Brent
65,91 US$/b
Petr. WTI
61,87 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.693,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGrandes usuarios, como malls y hoteles, deberán generar su propia electricidad por nueve horas al día.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó los viernes como "día no laborable" por las próximas ocho semanas para reducir el consumo eléctrico en la nación sudamericana, que ha visto una caída en el nivel de sus embalses debido a una sequía y depende en buena medida de la generación hidroeléctrica.
El anuncio del mandatario forma parte de un plan especial de ahorro en el consumo eléctrico que deben cumplir las familias y las empresas por 60 días. Este incluye pedirle a los grandes usuarios, como centros comerciales y hoteles, que generen su propia electricidad por nueve horas al día. Las grandes industrias, en tanto, deberán reducir su consumo en 20%, aseguró el mandatario.
"Vamos a tener fines de semanas largos", informó Maduro a través de la televisión estatal, al tiempo que descartó que su decisión afecte la productividad del país petrolero, sumido en una recesión económica.
No quedó inmediatamente claro si la medida será obligatoria para las empresas privadas o únicamente regirá a las oficinas del sector público.
El gobierno ya había ordenado extender en marzo hasta una semana el tradicional asueto de Semana Santa como medida de ahorro y días antes aprobó recortar el horario de atención en los centros comerciales.
Las nuevas medidas llegan luego de que el nivel del embalse que surte a la mayor hidroeléctrica de Venezuela, Guri, se redujo a mínimos históricos la semana pasada debido a los efectos del fenómeno de El Niño, aunque los opositores culpan a los años de desinversión. Los embalses hidroeléctricos aportan 60% de la generación del país.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.