Los presidentes de Brasil y Argentina anunciarán el próximo 6 de setiembre en
Recife (Brasil), la creación de una empresa binacional de energía nuclear. La
nueva empresa, no sólo se dedicaría a la producción de energía eléctrica sino
también al reprocesamiento de uranio, usos médicos y agrícolas y eventualmente
su utilización en submarinos atómicos, de acuerdo a informes de prensa
argentinos.
Esta empresa no se limitaría al área geográfica de estos dos países sino que
espera ampliarse a toda Sudamérica donde según el gobierno brasileño se estarían
construyendo entre 12 y 15 centrales nucleares antes de 2030, según menciona la
agencia informativa Alai-amlatina.
El presidente de Industrias Nucleares de Brasil, Alfredo Tranjan Filho, dijo
al periódico O Estado de San Pablo que "sería más eficiente crear una empresa
binacional amplia, dedicada no sólo al enriquecimiento de uranio sino también a
otras oportunidades y necesidades de los países y del mercado ampliado de
América del Sur en las áreas de salud, agrícola y radiofármacos".
La compañía se posicionaría como uno de los proveedores mundiales de uranio
enriquecido, uno de los objetivos del gobierno brasileño, según Tranjan. "Además
de los planes de Chile, Uruguay, Perú y Venezuela de instalar centrales
nucleares, Argentina cuenta con dos usinas en operación, y pretende concluir
Atucha II y planea construir otras dos usinas. Brasil mantiene Angra I, Angra
II, construirá Angra III en 2014 y otras 6 usinas hasta 2030".
La idea de esta empresa binacional fue uno de los 17 acuerdos alcanzados en
el encuentro de los dos presidentes el pasado 22 de febrero cuando se creó el
Comité Binacional de Energía Nuclear (Coben). Sin embargo, la asociación no
cuenta con el beneplácito unánime de las autoridades brasileñas, particularmente
de la Marina.