DOLAR
$982,05
UF
$39.179,01
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.178,40
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$982,05
Euro
$1.123,84
Real Bras.
$175,66
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,47
Petr. Brent
72,36 US$/b
Petr. WTI
69,99 US$/b
Cobre
4,35 US$/lb
Oro
3.352,85 US$/oz
UF Hoy
$39.179,01
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
La Comisión Europea solicitó a España que aclare lo ocurrido en el caso de contagio por ébola de la auxiliar de enfermería que atendió a los misioneros Manuel García Viejo y Miguel Pajares, explicó ayer a EFE un portavoz comunitario.
"Las autoridades españolas nos han explicado que están recogiendo datos sobre lo ocurrido y que nos informarán tan pronto como sea posible", indicó el vocero Frédéric Vincent.
Asimismo, el Ejecutivo comunitario convocó una reunión especial de expertos de los Veintiocho, según la misma fuente, y la Comisión decidió adelantar al miércoles la reunión semanal que suele celebrar los viernes el Comité de Seguridad Sanitaria por considerar que no se podía esperar para analizar este caso.
La auxiliar de enfermería contagiada por ébola ingresó en el Hospital Carlos III de Madrid en la madrugada del martes, después de haber dado positivo en dos pruebas de detección del virus y haber estado internada en otro centro sanitario madrileño.
En tanto, la ministra de Salud española, Ana Mato, aseguró en una conferencia de prensa que "se están tomando todas y cada una de las medidas necesarias para atender a la paciente y garantizar la seguridad tanto del personal sanitario que la atiende, como de toda la población". La ministra de Salud señaló que está investigando cuál fue la fuente de contagio y si se cumplieron todos los pasos del protocolo establecido.
Asimismo, buscó transmitir un mensaje de tranquilidad, señalando que "contamos con profesionales magníficamente formados para tratar este tipo de situaciones y con la capacidad técnica y organizativa necesaria para hacerle frente a este tipo de situaciones".
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.