La economía europea se mantuvo en la senda del crecimiento
entre octubre y diciembre de 2009, cuando el PIB aumentó un 0,1% en la zona del
euro y en la UE.
La evolución registrada en la economía europea supone, no
obstante, una ralentización en comparación con el trimestre anterior en el que
los países de la moneda única avanzaron el 0,4% y la UE en su conjunto el 0,3%.
Las cifras se mantuvieron en negativo en España (-0,1%),
aunque se detectó una mejora con respecto a los datos del tercer trimestre de
2009 (-0,3%), según los primeros datos del cuarto trimestre de 2009 publicados
hoy por la oficina de estadística de la
UE, Eurostat.
En términos interanuales, la economía en los países de la
moneda única se contrajo un 2,1%, mientras que en el conjunto de la UE el recorte fue del 2,3%,
tras haber registrado caídas del 4% y del 4,3% en el trimestre anterior.
Según Eurostat, la economía de los países de la moneda única
acumuló una caída del 4% en todo el año 2009, mientras que en el conjunto de la UE fue del 4,1%.
Por países
De los países de los que se dispone de datos, los que más
avanzaron en el cuarto trimestre de 2009 fueron Estonia (2,6%) y Eslovaquia
(2%), mientras que los que más sintieron la crisis económica fueron Letonia
(-3,2%) y Rumanía (-1,5%).
Reino Unido volvió al crecimiento con una subida en su PIB
del 0,1% tras tres trimestres consecutivos en negativo, mientras que Italia dio
un paso atrás con un descenso del 0,2% (tras haber registrado un crecimiento
del 0,6 en el trimestre anterior).
Francia, por su parte, logró un crecimiento del 0,6% (0,2%
en el trimestre anterior) y Alemania se mantuvo estable después de haber tenido
un crecimiento del 0,7% en los tres meses previos.
Todos los países con datos disponibles vieron caer su PIB en
términos interanuales.
Entre las principales economías comunitarias, Alemania
registró una bajada respecto al año anterior del 2,4% (frene al recorte del
4,8% en el trimestre precedente) y Francia del 0,3% (tras el -2,3% registrado
en los tres meses anteriores).
La economía británica se contrajo en términos interanuales
un 3,2% (frente al 5,1% de los tres meses anteriores), la italiana un 2,8% (frente
a la caída anterior del 4,6%).
Las peores evoluciones interanual en los Veintisiete fueron
las de Letonia (-17,9%), Lituania (-13%) y Estonia (-9,4%).