La economía china crecerá 9,6% en 2010 y 9,1% en 2011 según las previsiones del Banco
Asiático de Desarrollo (BAD).
Además, el BAD prevé que el Indice
de Precios al Consumo (IPC)
subirá a 3,6% este año y un 3,2% en 2011.
Respecto
al Producto Interior Bruto (PIB) en Asia, este se
situará en un 7,5 % en 2010 y un 7,3% en 2011.
En
una rueda de prensa para presentar sus previsiones para Asia
en 2010, el BAD cifró el crecimiento de la tercera economía mundial
en 9,6%, frente al 8% previsto por el Gobierno
chino.
El BAD apuntó que China se enfrenta a una fragilidad de la
demanda externa, una política monetaria excesivamente flexible que
podría aumentar el riesgo de recalentamientos y advirtió que si el
país no cambia su estructura económica, ésta podría perjudicarle a
medio y largo plazo.
El organismo recomendó que el gigante
asiático desarrolle más el
sector de los servicios, aumente la movilidad de los trabajadores
con una mayor reforma del "Hukou" (permiso de residencia),
liberalice el sector financiero y permita cierta fluctuación del
yuan con respecto al dólar.
Respecto al crecimiento de la
economía en Asia, éste se situará
en un 7,5% en 2010 y un 7,3% en 2011.
El BAD
estima también que la inflación se mantendrá en 4% este año, y la región que más crecerá será el este
asiático con un 8,3%.
Hong Kong, Mongolia y Taiwán, las
tres economías de la zona que
tuvieron crecimiento negativo en 2009, presentarán un crecimiento
positivo.
Corea del sur crecerá un 5,2%, el sureste
asiático un
5,1%o (después de haberlo hecho 1,2% en 2009),
mientras que Brunei, Camboya, Malasia, Singapur y Tailandia
obtendrán cifras positivas tras las negativas del pasado año.
El
sur de Asia crecerá un 8,2% estimulado sobre todo
por la India y el único país que tendrá crecimiento negativo son las
Islas Fiyi que reducirá su PIB un 0,5%.