Por Toh Han Shih
Pese a las preocupaciones sobre la eurozona y la débil economía estadounidense, el Ministerio de Comercio prevé que el intercambio de China crecerá ahora a un ritmo moderado, a menos que sucedan catástrofes mundiales.
Un estudio de HSBC, en tanto, arrojó que los comerciantes de Hong Kong están más optimistas sobre la actividad en la ciudad que hace seis meses.
“Si la economía mundial no empeora y la demanda global no sufre un retroceso mayor, nuestra meta de 10% en importaciones y exportaciones para el año se lograría”, aseguró el vocero del ministerio, Shen Danyang.
Shen aseguró que la retroalimentación de las empresas y los gobiernos locales indicaba que el comercio en China este mes mantendría la fuerte recuperación de mayo.
Ese mes, las exportaciones chinas avanzaron 15,3% y las importaciones 12,7%, muy por sobre el incremento de 4,9% en las exportaciones y el crecimiento de 0,3% en importaciones de abril.
“Muchas condiciones favorecen un crecimiento estable en el comercio de la nación. En particular, el potencial para la cooperación económica china con mercados emergentes es enorme”, agregó Shen.
Durante los primeros cinco meses del año, el comercio de la nación aumentó 24,4% con Rusia, 10,9% con Brasil y 9,2% con las economías de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, su sigla en inglés), de acuerdo al ministerio. En contraste, el comercio chino creció sólo 1,3% con Europa y 0,4% con Japón durante el mismo período.
El año pasado, el comercio con Hong Kong alcanzó
US$ 283.500 millones, 596% más que en 1996, contó Shen. Para fines de 2010, la inversión neta acumulada de China en Hong Kong totalizó
US$ 199.000 millones, lo que representa 62,8% de las inversiones chinas en el exterior. A fines de mayo, China utilizó un total acumulado de US$ 553.770 millones de inversiones de Hong Kong, US$ 99.300 millones más que a fines de 1996.
Mientras tanto, el índice de Confianza del Comercio del banco HSBC se recuperó desde 95 puntos en la segunda mitad de 2011 a 103 durante la primera mitad de 2012.
El índice se basa en encuestas a 5.800 comerciantes en todo el mundo; un rating sobre 100 indica confianza y bajo 100 pesimismo. “Los comerciantes de Hong Kong han visto una situación mediocre en Estados Unidos y Europa está en crisis, pero han visto más oportunidades en mercados emergentes como el Medio Oriente y Latinoamérica”, explicó el jefe de banca comercial del banco británico, basado en Hong Kong, Albert Chan Leung-choi.