Internacional
DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Minnie Chan
Un destacado académico comunista de China continental advirtió que los planes de reducir el tamaño del Partido Comunista, con más de 82 millones de miembros, no será fácil de implementar. El partido ha manifestado sus planes de expulsar a “miembros del partido no calificados” en un esfuerzo por aumentar su vitalidad y reputación. Pero los analistas dicen que existe el peligro de que el plan puede ser convertido en una campaña política y utilizado para deshacerse de sus oponentes.
La campaña se origina de comentarios del jefe de partido, Xi Jinping, realizados el mes pasado en una reunión del Politburó sobre cultivar nuevos miembros del partido. Xi prometió controlar el tamaño del partido y eliminar “miembros no calificados de manera oportuna”.
Li Junru, un ex vice presidente de la Escuela Central del Partido y uno de los organizadores del proyecto, dijo que reducir el tamaño del partido había sido propuesto por un ex presidente de la Escuela Zeng Qinghong cuando estaba a cargo de los asuntos del partido cinco años atrás.
“Cuando yo era vice presidente (de la escuela del partido) hace cinco años, una vez planeamos reducir en diez millones la membresía del partido, de 70 millones, pero consideramos que no era un trabajo fácil”, dijo Li.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.