La Reserva Federal de Nueva York admitió hoy que en 2008 recibió informes del banco británico Barclays, en los que se mencionaban problemas con el tipo de referencia del mercado interbancario Libor.
"En el marco de nuestra vigilancia de los mercados tras el estallido de la crisis financiera a finales de 2007, recibimos de manera ocasional informes anecdóticos de Barclays sobre problemas con el Libor", señaló hoy la Reserva Federal de Nueva York en un comunicado.
Barclays aceptó a finales de junio pagar US$449 millones por manipular y presentar informes falsos que afectaron al cálculo del Libor y Euribor, escándalo que provocó la dimisión de su presidente ejecutivo, Bob Diamond.
La FED de Nueva York detalló este martes que "en la primavera de 2008", tras la caída del banco de inversiones Bear Stearns, solicitó a la entidad británica información sobre cómo se estaban haciendo los cálculos del Libor.
"Posteriormente compartimos nuestros análisis y sugerencias para una eventual reforma del Libor con las autoridades pertinentes en el Reino Unido", añadió el organismo que preside William Dudley en el mismo comunicado.
El escándalo sobre la manipulación de la tasa, por el que son investigados otros bancos británicos y extranjeros, estalló el 27 de junio cuando los reguladores británico y estadounidense multaron a Barclays por manipular el Libor y el Euribor.
Según denuncian las autoridades, el banco británico manipuló entre 2005 y 2009 sus estimaciones o bien para su beneficio económico o para dar una imagen de solvencia económica durante la crisis crediticia.
El Libor es un tipo de referencia mundial que se fija diariamente en Londres a partir de las estimaciones de entre 8 y 20 bancos sobre cuál es el interés al que creen que sus competidores les prestarían dinero.
A raíz de este escándalo, el primer ministro británico, David Cameron, puso en marcha una investigación parlamentaria para examinar la conducta del sector bancario y otra técnica para revisar el método del cálculo del Libor.
El expresidente de Barclays Marcus Agius, que también renunció a su cargo, se explicará ante la comisión parlamentaria del Tesoro del Reino Unido para aclarar su responsabilidad en los intentos de falsificación del Libor.
Por su parte Diamond, que ha renunciado a tasas y acciones valoradas en hasta 20 millones de libras tras irse del banco, insistió hoy en que la manipulación de la tasa fue de "unos pocos" que no reflejan la cultura de la entidad.