El Gobierno de Haití
afrontará
durante este año fiscal un agujero presupuestario de entre US$ 250 y US$ 350
millones, según el Fondo Monetario Internacional (FMI)
que insistió en la necesidad de ayudar al país en ese frente.
"Existe
cierto respaldo presupuestario para Haití pero en estos
momentos no es suficiente", afirmó un alto funcionario de la entidad en
una reunión con periodistas en el marco de la Asamblea Anual de
Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se
celebra en Cancún (México).
El funcionario mencionó, en ese
sentido, que el gobierno haitiano
afronta este año un "enorme problema" debido al colapso en sus
ingresos, ya que la economía se ha paralizado por completo a raíz
del terremoto y el sistema de recaudación fiscal no funciona.
"Las
autoridades están tratando de reorganizar las prioridades en
el lado del gasto", explicó el economista del FMI. "Están
tratando de no incrementar el gasto sino simplemente de
reorganizarlo pero se topan con la caída en los ingresos, en la
recaudación fiscal", que se espera ronde un 50% este año,
explicó.
Mencionó, en ese sentido, que la recaudación fiscal cayó
un 20% en enero comparado con el mismo periodo del año pasado y
un 45% en febrero.
"Está bien tener todas las formas de
ayuda a Haití desde ONGs,
hasta (ayuda) para la reconstrucción pero también es bueno para el gobierno el tener algún tipo de respaldo presupuestario", indicó el
funcionario del FMI.
Explicó que ese respaldo presupuestario
implica que los gobiernos
den directamente dinero en efectivo a Haití, para ayudarlo de forma
excepcional en estos momentos en los que afronta problemas de
recaudación.
Subrayó que si el país no recibe suficiente apoyo
presupuestario
tendrá que financiarse recurriendo al banco central, es decir,
imprimiendo dinero, lo que "implicará más inflación".
El
terremoto que golpeó a Haití el pasado 12 de enero truncó el
progreso macroeconómico del país, que había registrado un
crecimiento positivo en los últimos cuatro años y cuyo Producto
Interior Bruto (PIB) aumentó cerca de un tres por ciento en 2009,
con una inflación próxima a cero.
Se calcula que el costo del
terremoto es de unos US$ 8.000 millones cerca de 120% del PIB de Haití.