El Fondo Monetario Internacional
(FMI) sugirió hoy mecanismos como mayores subsidios a los pobres y más
regulación para remediar los defectos en las políticas aplicadas
antes de la crisis financiera.
La entidad internacional propuso además una
ampliación de la meta de inflación, del 2% al 4% de manera
que la política monetaria de los países y del sistema puedan
responder mejor a los acontecimientos.
Un documento que tiene como su autor principal al economista jefe
del FMI, Olivier Blanchard, y distribuido por Internet, anuncia que
la institución "ha entrado en el debate acerca de cómo debería
ajustarse la política macroeconómica en el futuro", y para ello la
entidad decidió "aprender las lecciones de la peor recesión
global en 60 años".
El documento "es parte de una serie de artículos sobre política
preparados por el personal de la institución de 186 miembros, que
revalúa el marco macroeconómico y financiero tras la crisis
devastadora".
Varios de estos documentos se discutirán en una conferencia que
se realizará este mes en Seúl, Corea del Sur.
El FMI considera que sería una buena idea el pago automático de
subsidios a las familias más pobres si el índice de desempleo supera
determinados umbrales, la intervención en las tasas cambiarias para
las economías más pequeñas que dependen mucho del comercio, y el
otorgamiento a los bancos centrales de más instrumentos regulatorios
para estimular la economía.