Por A. Ross/M. MacKenzie
, Londres/Nueva York
.
La autoridad financiera británica investiga las acusaciones de que algunos operadores del mercado internacional de divisas han buscado influir la fijación de tasas o se han aprovechado mediante operaciones previas a las órdenes de sus clientes.
Se trata del mayor y más líquido mercado financiero del mundo, mayormente sin control, que mueve
US$ 4 billones (millones de millones).
Según el ex operador de un banco importante, un 90% de los contratos derivados de divisas, como swaps y opciones, usan el programa WM/Reuters, que provee un indicador para 159 monedas. Cada 30 minutos o una hora, WM toma la media de las ofertas registradas por Reuters durante una ventana específica de fijación de tasas.
La preocupación es doble: que algunos operadores hayan “golpeado el cierre”, o impuesto órdenes durante ventanas de precios, y que hayan podido compartir información sobre grandes órdenes pendientes que podrían mover los indicadores.
Los operadores insisten en que las tasas WM/Reuters son diferentes al escándalo Libor, donde los bancos fueron multados por manipular las tasas de préstamo interbancario. Las tasas Libor se basan en sondeos diarios, mientras las tasas de cambio son medianas de operaciones reales, aseguran.