Click acá para ir directamente al contenido
FT

Bancos centrales emergentes han perdido US$ 81.000 millones en reservas desde mayo

La cifra es similar al 2% de las reservas de los bancos centrales de países en desarrollo.

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 23 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.

Por Robin Wigglesworth, Londres


Los bancos centrales en el mundo en desarrollo han perdido US$ 81.000 millones de reservas de emergencia por la salida de capitales y las intervenciones al mercado de divisas desde comienzos de mayo, incluso antes de la renovada agitación en los mercados emergentes.

La cifra, excluyendo a China, es igual a casi 2% de las reservas de todos los bancos centrales de los países en desarrollo, según analistas de Morgan Stanley que reunieron datos de documentos de los bancos centrales para mayo, junio y julio.

Algunos países han sufrido caídas más estrepitosas. Indonesia perdió un 13,6% de las reservas de su banco central desde fines de abril hasta fines de julio; Turquía gastó 12,7% y Ucrania quemó cerca de 10%. India, otro país que ha visto su moneda desplomarse en los últimos meses, ha eliminado casi 5,5% de sus reservas.

Las reservas de los bancos centrales actúan como un respaldo de seguridad frente a una agitación, y son en promedio aún más grandes que durante las últimas crisis de los mercados emergentes. Pero el ritmo de las caídas ha asustado a algunos inversionistas y analistas.

Es probable que varios bancos centrales hayan sufrido más reducciones de reservas en agosto, a medida que la turbulencia causada por los planes de la Reserva Federal de Estados Unidos de finalizar su estímulo monetario ha resurgido los temores sobre una desaceleración en los mercados emergentes.

El ministro de Finanzas de India, Palaniappan Chidambaram, dijo ayer que las reservas del país eran de US$ 277.000 millones, en comparación con US$ 280.000 millones a fines de julio, según las cifras mencionadas por Morgan Stanley.

Los administradores de activos y analistas pronostican que los bancos centrales pronto dejarían de respaldar a sus divisas directamente y tomarían medidas más decisivas para contener la salida de dinero de sus economías.

Te recomendamos