DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,62
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.082,90
Real Bras.
$177,30
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,35
Petr. Brent
65,09 US$/b
Petr. WTI
61,00 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.144,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Por Shawn Donnan
Washington
Estados Unidos podría estar viendo los “primeros indicios” del tan esperado incremento de la inflación a medida que el impacto de un mercado laboral sólido se abre camino a través de la economía, aseguró el segundo al mando de la Reserva Federal.
En un discurso dirigido a un grupo de economistas de empresas reunidos ayer en Washington, Stanley Fischer, vicepresidente de la Fed, desestimó las críticas de los expertos que apuntan al estancamiento de los salarios como evidencia de que el vínculo tradicional entre un empleo sólido y la inflación “debe haberse roto”.
“No creo eso. Más bien el nexo nunca ha sido muy fuerte, pero existe, y está bien que veamos en la actualidad los primeros indicios de un incremento en la tasa de inflación, algo que queremos que pase”, le dijo a la Asociación Nacional de Economistas de Empresas (Nabe, su sigla en inglés).
Los comentarios son los últimos que realiza Fischer en público antes de la reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, su sigla en inglés) prevista para el 15 y 16 de marzo, durante la cual los mercados y los observadores de la Fed esperan que el banco central de Estados Unidos mantenga estables las tasas debido al aumento de las preocupaciones sobre la economía global.
Dichas apreciaciones llegaron junto a observaciones más pesimistas de otro miembro del FOMC que resaltó lo que podría ser el debate dentro del comité de política monetaria cuando se reúnan la próxima semana.
Mientras Fischer en su discurso defendió la llamada “Curva de Phillips”, que describe el vínculo entre el empleo y la inflación como un elemento resiliente y duradero de la teoría económica, otros en el comité expresaron más escepticismo.
La situación es crítica porque la inflación ha estado consistentemente por debajo de la tasa objetivo del 2% de la Fed mientras que el mercado laboral se ha recuperado, aunque ha habido signos de una aceleración en los precios.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.