Por Shawn Donnan
Washington
Estados Unidos podría estar viendo los “primeros indicios” del tan esperado incremento de la inflación a medida que el impacto de un mercado laboral sólido se abre camino a través de la economía, aseguró el segundo al mando de la Reserva Federal.
En un discurso dirigido a un grupo de economistas de empresas reunidos ayer en Washington, Stanley Fischer, vicepresidente de la Fed, desestimó las críticas de los expertos que apuntan al estancamiento de los salarios como evidencia de que el vínculo tradicional entre un empleo sólido y la inflación “debe haberse roto”.
“No creo eso. Más bien el nexo nunca ha sido muy fuerte, pero existe, y está bien que veamos en la actualidad los primeros indicios de un incremento en la tasa de inflación, algo que queremos que pase”, le dijo a la Asociación Nacional de Economistas de Empresas (Nabe, su sigla en inglés).
Los comentarios son los últimos que realiza Fischer en público antes de la reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, su sigla en inglés) prevista para el 15 y 16 de marzo, durante la cual los mercados y los observadores de la Fed esperan que el banco central de Estados Unidos mantenga estables las tasas debido al aumento de las preocupaciones sobre la economía global.
Dichas apreciaciones llegaron junto a observaciones más pesimistas de otro miembro del FOMC que resaltó lo que podría ser el debate dentro del comité de política monetaria cuando se reúnan la próxima semana.
Mientras Fischer en su discurso defendió la llamada “Curva de Phillips”, que describe el vínculo entre el empleo y la inflación como un elemento resiliente y duradero de la teoría económica, otros en el comité expresaron más escepticismo.
La situación es crítica porque la inflación ha estado consistentemente por debajo de la tasa objetivo del 2% de la Fed mientras que el mercado laboral se ha recuperado, aunque ha habido signos de una aceleración en los precios.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.