DOLAR
$951,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,58
Euro
$1.119,71
Real Bras.
$178,93
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,71
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
63,31 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.721,37 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Por Shawn Donnan
Washington
Estados Unidos podría estar viendo los “primeros indicios” del tan esperado incremento de la inflación a medida que el impacto de un mercado laboral sólido se abre camino a través de la economía, aseguró el segundo al mando de la Reserva Federal.
En un discurso dirigido a un grupo de economistas de empresas reunidos ayer en Washington, Stanley Fischer, vicepresidente de la Fed, desestimó las críticas de los expertos que apuntan al estancamiento de los salarios como evidencia de que el vínculo tradicional entre un empleo sólido y la inflación “debe haberse roto”.
“No creo eso. Más bien el nexo nunca ha sido muy fuerte, pero existe, y está bien que veamos en la actualidad los primeros indicios de un incremento en la tasa de inflación, algo que queremos que pase”, le dijo a la Asociación Nacional de Economistas de Empresas (Nabe, su sigla en inglés).
Los comentarios son los últimos que realiza Fischer en público antes de la reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, su sigla en inglés) prevista para el 15 y 16 de marzo, durante la cual los mercados y los observadores de la Fed esperan que el banco central de Estados Unidos mantenga estables las tasas debido al aumento de las preocupaciones sobre la economía global.
Dichas apreciaciones llegaron junto a observaciones más pesimistas de otro miembro del FOMC que resaltó lo que podría ser el debate dentro del comité de política monetaria cuando se reúnan la próxima semana.
Mientras Fischer en su discurso defendió la llamada “Curva de Phillips”, que describe el vínculo entre el empleo y la inflación como un elemento resiliente y duradero de la teoría económica, otros en el comité expresaron más escepticismo.
La situación es crítica porque la inflación ha estado consistentemente por debajo de la tasa objetivo del 2% de la Fed mientras que el mercado laboral se ha recuperado, aunque ha habido signos de una aceleración en los precios.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.