Por Tobias Buck
Madrid
España necesita más reformas en el mercado laboral para reducir su “inaceptable” nivel de desempleo, dijo el Fondo Monetario Internacional ayer en un informe que pone de relieve la preocupación de las autoridades internacionales porque Madrid está disminuyendo el ritmo de las reformas estructurales.
El FMI elogió los esfuerzos realizados por el gobierno español en el último año para sanear el sistema bancario del país y llevar a cabo una reforma del mercado laboral.
“El crecimiento salarial se ha moderado y los costos laborales unitarios han disminuido. Esto ha mejorado la competitividad, se han estimulado las exportaciones y la balanza de pagos ha pasado rápidamente al superávit,” dijo el organismo en su evaluación anual de la economía española.
Sin embargo, el FMI insistió en que España necesita hacer un mayor esfuerzo en varios ámbitos, en particular para reducir su desempleo de 27%. “La atención debe centrarse en una estrategia a favor de la creación de puestos de trabajo que permita que la economía crezca y contrate más empleos”, dijo el informe.
“[Esto] también significa evitar cualquier tendencia a utilizar el pretexto de una futura estabilización económica como razón para frenar el proceso de reforma”, agregó. La última frase pone de relieve una preocupación creciente entre los inversionistas internacionales, analistas y políticos que siguen de cerca la situación en España.
Su preocupación se basa en que la promesa de intervención que hizo el año pasado el Banco Central Europeo y la fuerte caída en los rendimientos de los bonos españoles desde entonces, han reducido la presión sobre Madrid para empujar las reformas estructurales de la economía.
“Será crucial evitar que el enfoque se diluya o que se retrasen necesarias reformas estructurales”, afirmó el FMI.