Gobierno mexicano podría profundizar reforma energética
El gobierno mexicano está negociando con el principal partido opositor...
Por Jude Webber y John Paul Rathbone
Ciudad de México
El gobierno mexicano está negociando con el principal partido opositor una reforma energética más ambiciosa que lo que se esperaba anteriormente, abriendo la perspectiva de contratos amigables con el mercado que podrían atraer miles de millones de dólares al sector, según dos funcionarios senior cercanos a las conversaciones.
Bajo las discusiones entre el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de Acción Nacional (PAN), el Estado podrá decidir los términos de los contratos que serán ofrecidos para cada proyecto, en vez del plan inicial del gobierno sobre acuerdos para compartir ganancias que habían decepcionado a los inversionistas.
“Al final del día, México permitirá ‘contratos’ en la Constitución lo cual le dará suficiente flexibilidad para un gran rango de proyectos”, dijo un funcionario, hablando en forma anónima.
El presidente Enrique Peña Nieto busca modificar la Constitución para terminar con los 75 años de monopolio energético y atraer inversión de las principales petroleras como ExxonMobil, BP y Royal Dutch/Shell.
Aunque todavía es el séptimo mayor productor del mundo, Pemex ha visto declinar la producción en un cuarto en la última década debido a la falta de fondos y tecnología para desarrollar reservas estimadas en 115 billones de barriles equivalentes de petróleo, comparable a las de Kuwait. “Yo sí creo que el PAN presionará por una reforma más profunda, y no le dará su respaldo si el PRI no apoya sus propuestas”, dijo el otro funcionario.
Con el respaldo del PAN, el PRI tiene suficientes votos para cambiar la Constitución, la última y mayor de una serie de ambiciosas reformas comenzadas por Peña Nieto este año que incluye telecomunicaciones, finanzas, educación e impuestos.
El PAN, que salió de la votación de la reforma fiscal la semana pasada diciendo que el PRI estaba ignorando sus preocupaciones, insiste no sólo en un proyecto energético más liberal, sino también en reformas electorales antes de comprometer su respaldo. Eso coloca al PRI en un problema, pero como el segundo funcionario dijo: “Una reforma energética más amplia beneficiará al gobierno, por lo que todavía tiene sentido”.
Los riesgos son enormes: México tiene enormes reservas de gas y petróleo, tanto en tierra como en alta mar, para tentar a los mayores petroleros internacionales, y la posibilidad de poder adjudicarse una parte de las reservas, y no sólo tener que compartir las ganancias, sería un gran incentivo para atraer la inversión exterior.
Se espera una votación antes del 15 de diciembre. Los términos y condiciones podrían determinarse en la reunión del Congreso a principios de febrero, dijo la primera fuente.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.