La guerra falsa ha terminado. La verdadera guerra ha comenzado. Durante varias semanas, los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido han creído que Vladimir Putin tenía la intención de invadir Ucrania a gran escala. Eso está sucediendo ahora.
Los objetivos precisos del ejército ruso aún están surgiendo. Pero ya está claro que este no es un ataque limitado, confinado a las regiones en disputa del este de Ucrania. Se han escuchado explosiones en la capital de Ucrania, Kiev. Y hay informes de tropas rusas cruzando la frontera desde Bielorrusia, que es la ruta más corta y directa a Kiev.
Los servicios de seguridad occidentales, que han predicho con precisión el curso de los acontecimientos hasta ahora, creen que Putin tiene la intención de derrocar al gobierno ucraniano e instalar un régimen títere en su lugar. Esta estrategia de "decapitación" abarcará no solo al gobierno central, sino también a los gobiernos regionales y locales. Se han elaborado listas de funcionarios ucranianos que serán arrestados o asesinados.
También te puede interesar: Rusia inicia una invasión a gran escala de Ucrania e impacta con fuerza a mercados
Es probable que las tácticas militares que usa Rusia sean extremadamente brutales, "el tipo de cosas que vimos en Siria y Chechenia", según un funcionario estadounidense. El despliegue de la artillería rusa y su fuerza aérea significaría grandes bajas militares y civiles en el lado ucraniano. Algunas fuentes occidentales han hablado de 50.000 muertes en una semana.
El ejército ucraniano está decidido a contraatacar. Pero es probable que se encuentre muy superado en armas. El objetivo ruso puede ser rodear Kiev y forzar el colapso o la renuncia del gobierno ucraniano, encabezado por Volodymyr Zelensky.
Los rusos no querrán involucrarse en una guerra urbana, si pueden evitarlo. También están decididos a mantener a Occidente fuera de este conflicto. En su discurso, al anunciar la invasión, Putin advirtió a los extranjeros tentados a interferir que habría "consecuencias que nunca han encontrado en su historia", una referencia apenas velada a la guerra nuclear.
También te puede interesar: Líderes mundiales reaccionan con preocupación ante lo que podría ser el peor conflicto de Europa desde la segunda guerra mundial
Por ahora, la reacción occidental se limitará a las sanciones económicas. Temiendo que este momento se acercara rápidamente, los diplomáticos estadounidenses y europeos han estado trabajando en un paquete de sanciones coordinadas durante algunas semanas. Eso se implementará en los próximos días.
Rusia ahora será golpeada con sanciones financieras, individuales y tecnológicas. Los bancos rusos quedarán privados de financiación. Las personas rusas poderosas se verán incapaces de viajar al oeste y se congelarán sus activos en los bancos occidentales. Rusia quedará aislada de la tecnología avanzada, como los semiconductores y las piezas de aviones.
Es probable que los efectos sobre la economía rusa sean profundos. Pero es poco probable que eso desvíe a Putin de su curso elegido. El propio líder ruso no va a pasar hambre. En cambio, es probable que utilice la guerra que ha desatado como excusa para acabar con los últimos vestigios de libertad política en Rusia. El país ahora se inclinará hacia una dictadura a gran escala, lo que facilitará acabar con cualquier disidencia de los rusos consternados por el curso que ha elegido Putin.
Una ruptura económica entre Rusia y Occidente también tendrá graves consecuencias económicas para Europa y Estados Unidos. Incluso antes de que estallara este conflicto, los precios de la energía estaban por las nubes. Si Rusia corta el suministro de gas a Europa, los consumidores y la industria sufrirán mucho. Los efectos directos se sentirán con mayor fuerza en aquellos países que dependen más del gas ruso, en particular Alemania e Italia. Pero todo el mundo occidental podría caer en recesión e inflación. Y los líderes políticos occidentales son mucho más vulnerables a la opinión pública que Putin.
También te puede interesar: El índice del miedo de los mercados salta a su mayor nivel desde 2020
Aunque la OTAN ha dejado claro que pretende mantenerse al margen de la guerra en Ucrania, existe el riesgo de que el conflicto se amplíe. Un escenario que preocupa a los líderes occidentales es que la fuerza aérea rusa pueda perseguir a los ucranianos hacia el espacio aéreo polaco. Eso podría conducir a enfrentamientos directos entre los rusos y Polonia, miembro de la OTAN. Los ataques aéreos rusos también podrían matar a estadounidenses o europeos que aún residen en Ucrania, aumentando la presión sobre sus gobiernos para que respondan.
Los gobiernos occidentales también están debatiendo activamente cómo ayudar a una insurgencia ucraniana, si surge y cuando surja, para luchar contra una ocupación rusa. Los partidarios de este plan de acción creen que será tanto un deber moral como un imperativo estratégico permitir que los ucranianos continúen la lucha. A otros les preocupa que apoyar una insurgencia pueda convertir a Ucrania en una nueva Siria en las fronteras de Europa.
Estos debates adquirirán una urgencia cada vez mayor en las próximas semanas. Pero, por ahora, Putin tiene la iniciativa.
Te recomendamos

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Internacional
Trump logra una victoria legislativa clave: Congreso de EEUU da luz verde a su polémica reforma fiscal | Diario Financiero

Mercados
Dólar abre a la baja y pierde los $ 930 mientras el cobre Comex busca nuevos máximos históricos | Diario Financiero

Economía y Política
Una situación fiscal con "luces amarillas" y la "urgencia" de hacerse cargo del deterioro presupuestario: los énfasis de Joaquín Vial para ingresar al CFA | Diario Financiero

Internacional
Dudas sobre sostenibilidad fiscal de Reino Unido sacuden a mercados y crece presión por renuncia de ministra de Hacienda tras polémico testimonio en el Parlamento | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.