Primer trimestre arroja dispares cifras de envíos desde Chile a las economías de APEC
Exportaciones hacia China mostraron un alza de 4,4%, mientras que las dirigidas EEUU tropezaron en una magnitud mayor a 20%.
Resultados dispares mostraron los envíos de Chile a las diversas economías pertenecientes al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) durante el primer trimestre del presente año.
Según los datos del Servicio Nacional de Aduanas, de las 19 naciones APEC a las que Chile exporta productos, ocho registraron caídas en enero-marzo de este año, aunque se trata de mercados menos significativos en montos. Fue el caso de Papúa Nueva Guinea (-55%), Malasia (-51%) y Canadá (-43%), entre otras.
Entre los socios principales, el descenso llamativo fue el que evidenció el comercio local con Estados Unidos -de 22%-, pasando las exportaciones de US$ 3.340 millones a US$ 2.590 millones en el primer trimestre del presente ejercicio.
En la vereda contraria, China y Japón ayudaron a contrarrestar los malos resultados, ya que los embarques a dichas naciones aumentaron 4,45% y 5,81%, respectivamente, alcanzando los US$ 6.013 millones en el caso de China y los US$ 1.919 millones con Japón.
Recientemente, China informó que su Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 6,4% en los primeros tres meses del año respecto al año anterior, superando las estimaciones de los economistas.
Otra nación asiática que mostró un alza significativa fue Corea del Sur, la cual aumentó 13,3%, totalizando US$ 1.267 millones.
Importaciones suben
En el lado de las importaciones, las compras locales mostraron una leve alza de 0,47%.
Las importaciones provenientes de Japón fueron las que registraron la mayor alza, de 23,4%, pasando de US$ 445,5 millones a US$ 549,8 millones. Le siguió Australia con 6,9%, alcanzando los US$ 65 millones y China con un alza de 3,3%, llegando a los US$ 3.966 millones entre enero y marzo de 2019.
Por el otro lado, las compras provenientes de Tailandia y Filipinas cayeron de manera notoria, mostrando una caída de 36,7% y 31,4% respectivamente.
En total, el trimestre cerró con internaciones que totalizaron cerca de US$ 9.357 millones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.