DOLAR
$976,15
UF
$39.184,08
S&P 500
6.387,61
FTSE 100
9.129,25
SP IPSA
8.142,21
Bovespa
132.654,00
Dólar US
$976,15
Euro
$1.120,70
Real Bras.
$174,00
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,71
Petr. Brent
71,92 US$/b
Petr. WTI
69,48 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.355,47 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
La firma peruana Graña y Montero, que tiene negocios en los sectores de construcción y petróleo, dijo que el directorio de la empresa de energía Maple Energy aprobó su oferta para adquirir total o parcialmente las subsidiarias que tiene en Perú, en una operación por US$ 48 millones. La decisión ocurre dos semanas después de que Maple Energy Perú anunció el fin de conversaciones para una posible oferta de compra de su capital social por parte de una empresa que no identificó, lo que había hundido sus acciones. El papel de Maple Energy Perú subió 30% a 0,8 soles por acción, tras conocerse la propuesta.
En 12 meses, el indicador registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE. La desocupación de mujeres subió con mayor fuerza que la de las hombres.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.