El primer ministro griego, Giorgos Papandreu,
aseguró hoy al término de una reunión informal con los líderes europeos que
Grecia hará "todo lo que sea necesario", para reducir su déficit
público 4 puntos porcentuales del PIB en 2010, impulsar su economía y
solucionar los problemas estructurales.
"Hoy hemos demostrado que estamos decididos a recuperar la
credibilidad", aseguró Papandreu, quien además garantizó que su país
cumplirá con el plan de estabilidad y crecimiento económico propuesto para
salir de la crisis y que tomará medidas adicionales si este programa no fuese
suficiente.
"Si hacemos nuestro trabajo bien no habrá medidas adicionales", comentó
y aclaró que se necesita combatir la corrupción y la evasión fiscal.
Según el primer ministro griego, los Veintisiete enviaron hoy un mensaje
"fuerte" y "claro" de que en caso necesario acudirán de
forma coordinada en ayuda de Grecia y evitarán la pérdida de estabilidad en la
zona del euro.
Preguntado acerca de si la voluntad de ayuda manifestada hoy por los países de la UE podría extenderse a otros
estados miembros en caso necesario, Papandreu aseguró que no se han discutido
los detalles del mecanismo en la reunión de hoy, pero recordó que todos los
estados miembros están de acuerdo en evitar la pérdida de estabilidad
económica.
Controles
En cuanto a los controles desde la
UE sobre la puesta en marcha del plan griego de estabilidad,
Papandreu dijo desconocer si serán duros, pero recordó que, si lo son, es el
resultado de las políticas aplicadas en el pasado que han llevado a perder
credibilidad
"Grecia es responsable de la pérdida de credibilidad. Queremos
transparencia que es la mejor respuesta para cualquiera", comentó.
Por otro lado, Papandreu aclaró que si bien no ha solicitado apoyo económico al
Fondo Monetario Internacional, sí ha pedido consejos técnicos, ya que esta
institución tiene mucha más experiencia en estas cuestiones que la propia UE.