La habilidad para mover mercados, tener ideas o diseñar políticas. La influencia para afectar el precio de un valor o estructurar un negocio. Esos son los atributos que definen a las personas que dominan en el mundo de las finanzas y que componen la lista de Los 50 Más Influyentes que trae la edición de octubre de la revista Bloomberg Markets. El medio dividió la lista de 42 hombres y ocho mujeres en cinco esferas de influencia: Líderes de opinión en el mundo corporativo, gestores de dinero, creadores de políticas, pensadores y banqueros. Se excluyeron a presidentes en favor de ministros. A continuación, 10 de los rostros más influyentes y por qué.
Warren Buffett
CEO Berkshire Hathaway Inc.
Cuente con Buffett, de 82 años de edad, para enmarcar las nuevas controversias financieras con los lineamientos tradicionales de la inversión en valores. Cuando las acciones de Facebook cayeron luego de la OPI, dijo: "Uno no debería comprar una granja porque piensa que va a venderla al día siguiente por más dinero".
Ben Bernanke
Presidente Reserva Federal de EEUU
Bernanke, de 58, o está condenando a millones al desempleo porque es políticamente tímido o destruyendo al dólar, dependiendo del columnista o candidato que esté hablando. De cualquier modo, se ha establecido como uno de los más poderosos banqueros centrales en la historia.
Mario Draghi
Presidente Banco Central Europeo
Cuando bajó la tasa de interés en su primera reunión como presidente, Draghi, de 65, desafió a su equipo y mostró que trazaría un camino distinto que su predecesor, Jean-Claude Trichet. Los mercados están poniendo a prueba su compromiso de hacer lo que sea para salvar al euro.
Paul Krugman
Profesor Universidad de Princeton
El galardonado Nobel está golpeando la mesa al afirmar que los gobiernos deberían apoyar a la economía global. Krugman, de 59, se lamenta de la austeridad que ve por todos lados, no solo en la zona euro sino que también a medida que Estados Unidos y los gobiernos locales se van encogiendo.
Emilio Botín
Presidente Banco Santander
Aunque dirigir un banco español puede parecer un puesto sin gran importancia, Botín, de 77, ha visto recompensados sus esfuerzos para expandirlo y diversificarlo. Santander, que obtiene más de la mitad de sus ganancias fuera de España, tiene una valuación de mercado que más que duplica la del Deutsche Bank.
Tim Cook
Presidente Apple Inc
Pese a que el valor de mercado de Apple subió durante su primer año en el cargo principal de la firma, Cook, de 51, puede necesitar muchos años para mostrar que es un digno sucesor de Steve Jobs. Además tiene que justificar que vale su plan de compensación por US$ 378 millones en 2011.
Timothy Geithner
Secretario Tesoro de EEUU
Independientemente de quién gane la carrera presidencial, Geithner, de 51, planea dejar su cargo, aunque aún tiene el poder para ser una espina para los líderes en Europa, empujándolos a actuar más decididamente para fortalecer la unión monetaria.
André Esteves
CEO Grupo BTG Pactual
El banquero de inversiones brasileño está convirtiendo a BTG Pactual en una potencia latinoamericana. Esteves, de 44, ha puesto su mirada sobre lo que ha denominado como los mastodontes estadounidenses y europeos de la banca global.
Carlos Slim
Presidente emerito América Móvil SAB
La fortuna del hombre más rico en el mundo creció US$ 12.000 millones este año hasta mediados de agosto, ayudado por las ganancias de sus empresas. Slim, de 72, ha estado comprando: América Móvil adquirió una participación principal en la firma de servicios móviles holandesa Royal KPN.
Mark Zuckerberg
Fundador Facebook
La ofertal pública inicial en mayo, el alza que la precedió y la caída que le siguió puso a Zuckerberg, de 28, en el frente y centro de Wall Street.
Ahora, necesita mostrar que puede generar dólares con su red de cerca de mil millones de amigos.