El Producto Interior Bruto (PIB) nipón creció 4,6% a ritmo
anual entre octubre y diciembre, lo que mantiene a Japón como segunda economía
mundial por delante de China, pese a su persistente deflación y su enorme deuda
pública.
El dato del último trimestre eleva el PIB total de Japón en 2009 a US$ 5,08 billones,
aún ligeramente por encima de China, que alcanzó US$ 4,91 billones el año
pasado.
Los analistas coinciden en que China, con su vertiginoso
ritmo de crecimiento -un 8,7% en 2009-, arrebatará previsiblemente en 2010 a Japón un liderazgo
que posee desde hace 40 años, cuando se acercó al nivel de EE.UU. en la época del
milagro económico y el "boom" industrial.
En 2009, en plena crisis global, el PIB japonés sufrió una
caída del 5% respecto al año precedente, según los datos difundidos hoy por el
Gobierno.
En relación al trimestre anterior, entre octubre y diciembre
la economía nipona avanzó un 1,1%, por encima de las estimaciones, que
apuntaban a un incremento del 0,9% trimestral y del 3,5% anual.
Según el Gobierno, tras este crecimiento se encuentra la
recuperación de la demanda interna, que sumó 0,6 puntos porcentuales al PIB, y
la recuperación de la externa, que contribuyó en 0,5 puntos gracias las
exportaciones a otros mercados asiáticos, principalmente el chino.
Peor recesión desde la II
Guerra Mundial
La segunda economía del mundo salió de su peor recesión
desde la II Guerra
Mundial en el segundo trimestre de 2009, aunque todavía afronta serios
problemas que amenazan su recuperación.
La persistente deflación que padece desde hace diez meses es
uno de los más acuciantes y muestra visos de continuar al menos durante tres
años, según el pronóstico del Banco de Japón (BOJ), que desde hace más de un
año mantiene los tipos en un bajísimo 0,1%.
A ello se suma la fortaleza del yen frente al dólar y el
euro, que perjudica seriamente a la potente industria exportadora nipona, y un
desempleo que ronda el 5%, porcentaje que no se ve en Japón desde la
posguerra.
Además, el país padece una exorbitante deuda pública cercana
al 200% del PIB, la mayor de los países industrializados.
En medio de este escenario, el crecimiento económico del
último trimestre fue definido hoy como "un rayo de luz entre las
nubes" por el ministro nipón de Economía, Naoto Kan, quien consideró que
es un signo de la incipiente mejora de la demanda doméstica.