Por Constanza Morales H.
Enviada especial a Fort Worth, EEUU.
Luego de estar casi diez años fuera del mercado chileno, el retailer de productos electrónicos RadioShack planea volver al país. Los ejecutivos de la compañía estadounidense adelantaron que están conversando con tres firmas nacionales y que su regreso a Chile podría producirse en los próximos seis a 18 meses.
El chileno Pedro Lagos, director de operaciónes de RadioShack Internacional, aseguró que una de las razones para volver al mercado doméstico es que “en Chile no existe una tienda de artículos electrónicos con una solución completa”.
Benjamin Simon, director senior de desarrollo internacional de la cadena radicada en Fort Worth, Texas, agregó que la empresa tiene una fuerte presencia en diversos países de Centro y Sudamérica. “Somos muy exitosos en Ecuador, Bolivia y Perú y no debería haber razones para no tener éxito en Chile”, afirmó.
Respecto del modelo de negocio, Simon explicó que las sucursales en Chile pueden ser de diversos formatos –el tamaño puede variar entre 100 m² y 200 m², pueden estar dentro de una tienda por departamento o pueden ser kioscos–, y también existe la opción de subfranquiciar.
Los ejecutivos comentaron que existe un número mínimo de tiendas por inaugurar, pero no entregaron detalles acerca de la cifra para Chile (la cantidad de locales depende de cada país). Simon aclaró que la ubicación de las sucursales no la decide la casa matriz, sino los socios locales, pero “obviamente Santiago será el punto central al comienzo”, acotó.
El director senior añadió que generalmente los socios de RadioShack se instalan en cinco grandes ciudades y por eso es probable que, además de la capital, haya aperturas en ciudades como Concepción, Viña del Mar y Temuco.
Expansión internacional
El retorno de RadioShack a Chile se enmarca dentro del plan de la compañía de crecer en el extranjero a través de franquicias. La idea es adaptarse a cada uno de los mercados, pero manteniendo la identidad de la empresa.
“Queremos que los clientes entren a nuestras tiendas sin reconocer en qué país están”, declaró Simon.
Martin Amschler, vicepresidente de franquicia de la firma, manifestó que “podemos ser extremadamente flexibles respecto del mix de productos dentro de un mercado para alimentar el apetito de los consumidores locales, pero la apariencia de las tiendas será la misma que en Estados Unidos”.
Cambios en la firma
La consolidación del comercio electrónico ha perjudicado fuertemente a la empresa texana. De hecho, la semana pasada RadioShack publicó sus resultados entre enero y marzo, los que revelaron que la compañía registró su quinta pérdida trimestral consecutiva a medida que los ingresos continuaron descendiendo.
En el primer trimestre de 2013, el retailer anotó pérdidas por US$ 43,3 millones, lo que se compara con las mermas por US$ 139,4 millones durante todo 2012. Esto significa que en sólo tres meses, la firma acumuló casi un tercio de lo perdido el año pasado.
En una movida para revertir esta situación, la empresa contrató en febrero a Joseph Magnacca, ex ejecutivo de la cadena de farmacias Walgreens. Además, llegaron nuevos director de marketing y jefe de innovaciones estratégicas. “Ellos están altamente enfocados en la renovación de la compañía”, expresó el vicepresidente de franquicia.
“Lo que vemos hoy en RadioShack probablemente no será lo mismo en un año más”, añadió Amschler.
El ejecutivo precisó que la semana pasada se comenzaron a implementar los cambios en el sitio web, que el diseño de las tiendas se renovará antes de que termine el verano boreal y que los cambios en la forma de vender los productos serán visibles en las próximas semanas.