Internacional
La crisis económica sigue profundizándose en toda Europa
El desempleo creció más de lo esperado en Alemania y la proyección del PIB 2012 fue recortada.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Mientras los líderes europeos se reunían en Bruselas para discutir una salida a la crisis, nuevos datos confirmaron que el panorama económico para la región sigue deteriorándose, y reafirman la urgencia de un acuerdo.
En Alemania, la mayor economía de la eurozona y principal obstáculo para un plan de emergencia, las cifras del desempleo aumentaron más de lo esperado y las proyecciones para el PIB fueron rebajadas.
Y en Inglaterra, la revisión de las cifras reveló que la economía entró en la recesión más rápido de lo que se había calculado y el declive probablemente seguirá profundizándose, aumentando las señales de que el banco central tendrá que relanzar su programa de estímulos la próxima semana.
Para la eurozona como un todo, también hubo noticias negativas ayer. La Comisión Europea informó que el índice de confianza de consumidores y empresas cayó a 89,9 puntos en junio, desde las 90,5 unidades del mes anterior.
El motor se apaga
El instituto de estudios económicos Ifo de Múnich recortó en dos décimas sus previsiones de crecimiento económico para la mayor economía del euro en 2012, que, según sus cálculos, ahora crecerá sólo de 0,7%.
El presidente del instituto, Hans Werner Sinn, atribuyó la rebaja de a la inseguridad reinante por la crisis de la región, aunque agregó que la economía germana podría repuntar a 1,3% en 2013.
Confirmando el debilitamiento del “motor” europeo, el desempleo alemán avanzó a 2,88 millones de personas, con un incremento de 7.000 en el número de desocupados, más del doble de los 3.000 que se esperaban.
Al otro lado del Canal de la Mancha, la economía inglesa también daba señales de alerta. Además de confirmar que en el primer trimestre el PIB cayó 0,3% en el primer trimestre frente al período inmediatamente anterior, la Oficina Nacional de Estadísticas británica reveló que la economía se contrajo 0,4% en los últimos tres meses de 2011, un ritmo más rápido que la caída de 0,3% calculada anteriormente. En la comparación anualizada, además, la actividad se hundió 0,2%, entre enero y marzo de este año, el doble de lo que se había pensado.
Las mayores economías
Pero más allá de Europa, la crisis en el bloque está impactando cada vez con más fuerza en otras regiones. En EEUU, el Departamento de Comercio confirmó ayer que el crecimiento se desaceleró fuertemente en el primer trimestre, con una expansión de apenas 1,9%, frente al 3,0% del cuarto trimestre de 2011.
Por otra parte, en China, la segunda economía del mundo, los expertos apostaban ayer a que el Índice de Gerentes de Compra (PMI, en inglés) oficial del gobierno, habría caído en junio a 49,8 puntos, su menor nivel en siete meses, desde los 50,4 de mayo.
El indicador será informado el domingo, hora de China.