El gobierno de México anunció un paquete de acciones contra Argentina que incluye el alza recíproca de aranceles a gran parte de las 535 clasificaciones de productos que cubre un acuerdo automotriz bilateral.
El aumento a los impuestos de importación fue consecuencia de la suspensión unilateral del Acuerdo de Complementación Económica número 55 (ACE 55) por parte de Argentina, con el cual se habían eliminado los aranceles al comercio de automóviles, partes automotrices y maquinaria agrícola.
Con la cancelación del acuerdo, México aplica un arancel de 20% a las importaciones de autos procedentes de Argentina y aranceles entre cero y 20% a partes automotrices de ese país austral, con una tasa promedio de 8,7%.
También México demandará a Argentina ante dos instancias: la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
El ACE 55 regula el comercio automotriz entre México y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) y permite la flexibilización de impuestos a la importación a través de acuerdos bilaterales.
Argentina justificó que la renegociación del ACE 55 entre México y Brasil en marzo pasado, con la que se pasó de libre mercado de autos a un sistema de cupos por tres años, “constituye una amenaza de daño grave” a la industria argentina.
El gobierno argentino argumentó que México y Brasil no cumplieron con la obligación de notificar a las demás partes contratantes del acuerdo las condiciones de acceso negociadas, como la fijación de cuotas, los niveles de contenido regional y modificaciones del proceso productivo.
Pero, según la secretaría de Economía, esa obligación no está contenida en el ACE 55. “Eso en ningún lado está. Es un argumento totalmente falso. ¿Cómo vas a calificar una obligación inexistente como grave?”, dijo Francisco de Rosenzweig, subsecretario de Comercio Exterior.
Adicionalmente, el gobierno mexicano estudia incrementar aranceles al nivel consolidado en la OMC a ciertos bienes que son exportados por Argentina a México con arancel “nación más favorecida”.
La Secretaría de Economía informó que prevé la cancelación de dos misiones empresariales entre México y Argentina. Rafael Nava, miembro de la Cámara de Comercio Mexicano Argentina, dijo que la suspensión del ACE 55 entre los dos países complica la realización de estos eventos.
Ya sin la vigencia del ACE 55, Argentina aplica un promedio arancelario de 16,3% a las partes automotrices mexicanas, con un rango de tasas de 0 a 35%.